Regreso al Mar de Andrés Eloy Blanco (Vídeo-poema)

Andrés Eloy Blanco fue uno de los más grandes intelectuales y poetas de Venezuela. Por ende, no puede faltar su trabajo en mi canal.

Declamación: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)

Colaboración: Roxana Linares, Eduardo Lárez y Ruth Ronga.

Dirección: Alfredo Juan Pablo.

Muzicalización: Rafael Frías.

Edición y montaje: Ruth Mariell


Alfredo Juan Pablo, el Trovador Violeta (Caracas, Venezuela)

Facebook: https://www.facebook.com/eltrovadorvi…

Instagram: https://www.instagram.com/eltrovadorv…

Twitter: https://twitter.com/TrovadorVioleta

Blog: http://eltrovadorvioleta.blogspot.com/

Y la tierra giró, Eugenio Montejo

 

Agradecimientos: Airut Linares, Enrique Walker y Eduardo Lárez

Dirección y concepto: Alfredo Juan Pablo

Voz: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)

Musicalización: Rafael Frías

Edición y montaje: Ruth Mariell


El Trovador Violeta ((Louisville,Venezuela/USA)

https://www.facebook.com/eltrovadorvi…

https://twitter.com/TrovadorVioleta

https://www.instagram.com/eltrovadorv…

https://eltrovadorvioleta.blogspot.com/

Carne y hueso

Tócate los bordes de las cuencas de los ojos.
Adelante. Tienes todo el tiempo del mundo.



¿Lo notas?
¿Notas el hueco? Es la forma de tu calavera.

Tus huesos, lo que eres más allá de lo que piensas.
Tus cadenas a la realidad, la silueta de tu muerte,
al tiempo, al espacio, al mundo inconexo.

Eres reacciones químicas ante todo.
Animal.
Depredador y presa.
Tócate, ¿tienes todo el tiempo del mundo?

Eres carne y hueso.
El resto,
los sueños que te mantienen con vida.

 


Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

losupeencuantotevi.blogspot.com.es/2010/11/carne.htm


Comprar el libro:

https://www.bubok.es/libros/175178/Lo-supe-en-cuanto-te-vi

Hoy traigo regalo

Hoy tengo ganas de compartir con vosotros mi ultimo descubrimiento.Después de volver a ver «Cadena perpetua» anoche y de lamentar por enésima vez:

«Como me gustaría poner cara a la voz española de Morgan Freeman»

«Si fuera locutor de radio le escucharía todo el día…»

decidí investigar un poquito. Esa voz tan famosa tiene ahora nombre: Pepe Mediavilla. Y…

…además de nombre tiene algo mucho mejor. Sí, sí, muchísimo mejor :

¡Un canal de Youtube donde se dedica a leer poesía! ¡Una delicia!

¡Que lo disfrutéis!

 

 

 

La Poesía, Eugenio Montejo

 

La poesía cruza la tierra sola,
apoya su voz en el dolor del mundo
y nada pide
-ni siquiera palabras.

LLega de lejos y sin hora, nunca avisa;
tiene la llave de la puerta.
Al entrar siempre se detiene a mirarnos.
Después abre su mano y nos entrega
una flor o un guijarro, algo secreto,
pero tan intenso que el corazón palpita
demasiado veloz. Y despertamos.

La Tierra Giró
La tierra giró para acercarnos,
giró sobre sí misma y en nosotros,
hasta juntarnos por fin en este sueño,
como fue escrito en el Simposio.
Pasaron noches, nieves y solsticios;
pasó el tiempo en minutos y milenios.
Una carreta que iba para Nínive
llegó a Nebraska.
Un gallo cantó lejos del mundo,
en la previda a menos mil de nuestros padres.
La tierra giró musicalmente
llevándonos a bordo;
no cesó de girar un solo instante,
como si tanto amor, tanto milagro
sólo fuera un adagio hace mucho ya escrito
entre las partituras del Simposio.

Declamación y dirección: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Colaboración: Ruth Mariell y Eduardo Lárez
Edición y montaje: Ruth Mariell
Musicalización: Rafael Frías


Visita mis lugares en la Web: Blog: https://eltrovadorvioleta.blogspot.com/
nstagram: @eltrovadorvioleta

De Lesbos con amor (DESenREdo)

Vídeopoema que participó en el «Agosto Clandestino 2017»,  más concretamente en un acto poético-artístico a favor de los refugiados y en contra de las guerras (en colaboración con la Plataforma Bienvenidos Refugiados La Rioja)

 

DESenREdo: 

www.desenredopoesia.wordpress.com  / 

https://www.facebook.com/DESenREdooficial/

Fotografía: Desmoral (Barcelona)

https://www.facebook.com/DESMORAL/

Poesía: Hélène Laurent (Lille, Francia)

https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia

 

Autorretrato de Ismael Cerna

Narración y dirección general: Alfredo Juan Pablo (El Trovador Violeta)
Musicalización y efectos sonoros: Rafael Frías
Edición y montaje: Ruth Mariell


https://eltrovadorvioleta.blogspot.com

Mi libertad por unos versos, Ismael Cerna

Este es un poema históricamente significativo por su poder verbal y literario, con una vigencia tremenda en Venezuela y otras partes del planeta. Conocido y llamado por otros como el poema «Desde la Cárcel», este escrito de Cerna evidencia esa endemia antropológica llamada tiranía, dictadura o lo que yo defino como esbirrismo. Este trabajo es la manera de alzar la voz de un círculo de amigos creadores, artistas y venezolanos que sufren de cerca, o de lejos, la flagelación y vejación de uno uno de los lugares mas bellos e integrales del planeta. ¡Viva Venezuela, libre!

Gracias a @ipaniza, a Eduardo Lárez, A Geraldine Linares, A Rafael Frías y a Ruth Mariel. Y mil gracias a todos los venezolanos que luchan directa e indirectamente por una nueva Venezuela.

Narración: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Dirección General: Alfredo Juan Pablo y Ruth Mariel
Musicalización: Rafael Frías
Edición y montaje: Ruth Mariel

TROVADOR VIOLETA:
Facebook: https://www.facebook.com/eltrovadorvi…
Instagram: @eltrovadorvioleta
Twitter: @trovadorvioleta
Snapchat: @eltrovadorviole
Blog: http://eltrovadorvioleta.blogspot.com/

Credo, de Aquiles Nazoa

Poema «Credo» del erudito Aquiles Nazoa (venezolano). Esta poesía es una oda al mundo literario, intelectual y artístico.
Declamación: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Musicalización: Rafael Frías


El Trovador Violeta (Louisville,Venezuela/USA)

Permeable (Vídeopoema)

MÚSICA: Orlando Valle. “Planeta verano” del álbum Junio (2016)
https://www.jamendo.com/album/160082/junio


Poema y montaje: Hélène Laurent (Lille, Francia)

https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia/

https://twitter.com/HLaurentPoesia

Tejidos (Videopoema)

Lola López Cozár (Granada)


Lola López-Cózar nace en Granada, España. Dirige el programa de radio Retahilas, y publica su trabajo en diferentes revistas. Ha ilustrado el libro «Ángel de Cielos que derrumban», editado por Amphibia (2010), “Tras la pared” con poemas de Julián Alonso en Ediciones Cero a la izquierda (2014) y “Papel, lápiz y soledad” editado por Groenlandia (2014). Publica el libro DE LA MEMORIA EL PEZ, junto a John M. Bennett. Editorial Luna Bisonte Prods (2014) y “Notas para una melodía” editado por La Manzana Poética (2015)
Ha recibido varios premios como videoartista y como artista multidisciplinar.
En estos años ha mostrado su trabajo, sobre todo de vídeo, poesía y fotografía, en festivales, proyectos, programas, simposios, seminarios y exposiciones por toda España, en Estados Unidos, México, Venezuela, Portugal, Cuba, Italia, República Dominicana, Argentina y China.

Amor, cuando yo muera de Aquiles Nazoa

Poema «Amor, Cuando Yo Muera» del polifacético venezolano Aquiles Nazoa.

Narración: El Trovador Violeta (Alfredo Juan Pablo)
Muzicalización: Rafael Frías
Diseño Gráfico: Eduardo Lárez
Colaboración: Klever Hernandez, Delvin Barrios y el Grupo Teatral 11
Edición: Ruth Ronga


El Trovador Violeta (Louisville,Venezuela/USA)

Gernika 80 urte/Música y poesia.

Karlos Zuazo y Angela Serna (Vitoria-Gasteiz)

Entrevista realizada por Cristina Penalva en RUAH tras el recital en la Euskal Etxea de Madrid el 27 de mayo de 2017.

Vídeo de Alex Dandrea. Sonido, Paula.

Por qué no soy pintor, Frank O’Hara

Vídeo:  El Trovador Violeta (Louisville,Venezuela/USA)

 

No soy pintor, soy poeta.
¿Por qué? Creo que preferiría ser
pintor, pero no lo soy. Bueno,
por ejemplo, Mike Goldberg
está empezando un cuadro. Me paso a verlo.
«Siéntate y toma algo», me
dice. Bebo; bebemos. Levanto
la vista. «Has puesto SARDINAS.»
«Sí, ahí le hacía falta algo.»
«Ah.» Me voy, transcurren los días,
me paso a verlo otra vez. El cuadro
avanza, me voy, transcurren los
días. Me paso a verlo. El cuadro está
terminado. «¿Y las SARDINAS?»
Sólo quedan unas
letras. «Era demasiado», dice Mike.

¿Y yo? Un día pienso en
un color: naranja. Escribo una línea
sobre el naranja. Pronto es toda
una página cubierta de palabras, no unas líneas.
Luego otra página. Debería haber
bastante más, no más naranja, sino
más palabras, sobre lo terrible que es el naranja
y la vida. Pasan los días. Incluso está en
prosa, soy un poeta de verdad. Mi poema
está terminado y aún no he mencionado
el naranja. Son doce poemas, los titulo
NARANJAS. Y un día en una galería
veo el cuadro de Mike. Se titula SARDINAS.

Poema: Frank O’Hara (Baltimore, 1926-Fire Island, Nueva York, 1966)
Versión de Andrés Boiero

Antónimo

Siempre me ha resultado curioso como el soldado

nunca habla de matar,

es más, habla de abatir o neutralizar.

 

O como el hombre de negocios cierra tratos

en vez de compromisos.

 

O como el juez que habla de casos,

inocentes o culpables,

pero a ninguno por su nombre.

 

Parece que el mundo busca sinónimos

donde no los hay y a ti,

parece haberte quedado bien claro.

 

Creo que voy a hacer lo mismo

y vamos a jugar a la ruleta rusa,

pero esta vez, cargada con mis sinónimos.

 

Y creo que me merezco ese derecho

 

Porque he aprendido que la única manera de dar la talla conmigo

sea recogiendo los verbos que he tirado por la ventana

esperando que esta vez sean menos que la primera.

 

Todo porque mi realidad,

supera a tu fricción.

 

Y no me voy a poner de tu parte,

es mi manera de subir peldaños

llamando por su nombre

a todas mis sábanas.

 

Tú quédate con la cama

quizás también le quitarás

la carga sentimental

de la que el mundo

no quiere ni oír

ni hablar.


Enrique Adam (Córdoba)

https://www.instagram.com/enriqadam/

Abrazada a su almohada (Vídeo-poema)

DESenREdo: Desmoral y Hélène Laurent

https://www.facebook.com/DESenREdooficial/


Nuestro juego creativo-sorteo (de dos ejemplares a todo color) sigue abierto hasta el 09 de octubre.

¿Te gusta jugar con la palabra?

JUEGO-SORTEO «DESenREdo»
¡Participa!
(Finaliza el 09/10/2016 a las 20h00)

Asegúrate de comentar la publicación original (no tenemos acceso a perfiles ajenos para el sorteo)


DESenREdo: Fusión de poesía, fotografía y dibujo en un peculiar homenaje al cómic DESenREdo es una invitación a volver a la esencia, a jugar con la palabra y la imagen con mucho amor o mucho humor, a no desperdiciar nada y disfrutar tanto de los nudos como de los DESnudos …

DESenREdo

Unas palabras sobre «DESenREdo» y lectura de poemas…
*Aviso: El formato y la presentación de este vídeo no corresponden al formato del libro*

Hélène Laurent (Lille, Francia)

https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia


Comprar DESenREdo:

(también disponible en ebook y versiones bilingües Inglés-Español o Francés- Español)

http://www.lulu.com/shop/h%C3%A9l%C3%A8ne-laurent-and-desmoral/desenredo/paperback/product-22344051.html


Seguir DESenREdo

https://www.facebook.com/DESenREdooficial/

http://www.desenredopoesia.wordpress.com


¡Muchas gracias a todo el equipo de «The Booksmovie» !

https://thebooksmovie.com/

https://www.facebook.com/thebooksmovie/


En Francés: 

Permeable (Vídeopoema)

MÚSICA: Orlando Valle. «Planeta verano» del álbum Junio (2016)
https://www.jamendo.com/album/160082/junio

POEMA, VOZ Y MONTAJE: Hélène Laurent
https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia/

La Palabra

La Palabra, poema de Stella Díaz Varín,

musicalizado por el grupo Acero de Invierno.( La Serena, Chile)


Acero de invierno: 

Grupo chileno que busca difundir la poesía latinoamericana más subterránea, menos oficial. Conformado por Andrés Pulgar, Patricio Ibaceta, Eduardo Aldana, Patricia Ardiles, Eduardo Ugarte y Joaquín Fuente –

En la cola, Poesía social

En la cola (Finalista premio de poesía social de León 2015)

«[…]Sé que hay cifras más pequeñas
hubo y hay colas peores
pero no puedo evitar preguntarme
qué espacio me queda entre el 4 y el 7.

¿Cómo se calcula la Libertad?
¿Cuándo decidimos pactar
y convertirnos en estadísticas?

en códigos tan simples
y cálculos tan complejos…»

Fragmento:

 

Acceso gratuito al texto:

Hélène Laurent (Lille, Francia)

https://lapoesianomuerde.com/category/el-rincon-de-helene/

https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia

Lista de reproducción en Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PL-y9b4NAj1Xnn27lIfocqhS3vgWFxDJH0

En la esquina del círculo (Vídeopoema)

MÚSICA:

Orlando Valle (Banda sonora «Junio» completa: https://www.jamendo.com/album/160082/…)

POEMA, IMAGEN y VOZ:

Hélène Laurent (https://lapoesianomuerde.com/category… )

«Laberinto de voces», Acero de invierno

Laberinto de voces; Primer disco del grupo chileno Acero de Invierno que busca difundir la poesía latinoamericana más subterránea, menos oficial. Conformado por Andrés Pulgar, Patricio Ibaceta, Eduardo Aldana, Patricia Ardiles, Eduardo Ugarte y Joaquín Fuente – Alba, toman su nombre de uno de los textos fundamentales del poeta Pablo de Rokha.

Andrés Pulgar ( La Serena, Chile)

No es por ti (Vídeo-poema)

 

Enrique Adam, «Enriquear” (Córdoba)

BLOG: https://seeyouinmemories.com
FACEBOOK: https://www.facebook.com/Enrique-Adam-144823865853065/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC9VApipTz0w4DQECQeOnR0g

 

Jaula abierta (DESenREdo)

DESenREdo

Desmoral y Hélène Laurent

http://www.desenredopoesia.wordpress.com

FACEBOOK

LIBRO