¡ DE REVISTA ! ( Segunda revista «La Poesía no muerde»)


Buenos días a tod@s,

tengo el placer de anunciaros la publicación de nuestra segunda revista digital gratuita.

Más visual  que nuestra primera edición pretende dejar más sitio a la imagen.

Dado que la plataforma ya no permite conectar gratuitamente los enlaces a las páginas web mencionadas, esta segunda edición no dispone de conexión directa con los vídeos realizados .

Espero que os guste el resultado.


*A COMPARTIR SIN MODERACIÓN*

(http://issuu.com/lapoesianomuerde/docs/segunda_revista__la_poes__a_no_muer/1)


indice segunda revista


Si eres miembro de Issuu (sólo hay que registrarse) podrás descargarla en PDF

o solicitar una versión en papel. (*» La poesía no muerde» no obtiene ningún beneficio de las ventas ni es responsable de los precios de impresión  establecidos*)


Gracias a todos los participantes que se sumaron a la aventura y la hicieron posible.

Gracias a todos los que no dudaron en colaborar una y otra vez o en sustituir a otros con tal de que un máximo de trabajos pudieran ver la luz.

Gracias a todos los que colaboran en “La Poesía no muerde” con sus creaciones, que comentan y comparten versos e imágenes de otros en sus Blogs o en las redes sociales llenando nuestro espacio de vida.

Gracias.

Paredes de papel (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Vidas paralelas, Luis Hernández Blanco

Vidas paralelas, Luis Hernández Blanco

 

Unos centímetros y una pared de papel,

realidad levantada peldaño a peldaño.

Piso sin ascensor

ni lugar para  hablar del tiempo.

Una sola escalera que sube

y  que sin embargo

baja para otro.

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid)  http://www.deshuesado.wordpress.com

Poema: Hélène Laurent (Lille, Francia)   http://www.desenredopoesia.wordpress.com/ http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

Voz: María G.Vicent (Valencia,España)  http://temiromemiras.wordpress.com/ http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/


 

Ha llegado la hora de despedirnos de La Segunda Experiencia «La Poesía no muerde»

¡ Gracias de nuevo a todos los participantes!


Puedes volver a disfrutar de todos los encuentros aquí: 

https://lavidaenpoesia.wordpress.com/category/segunda-experiencia-la-poesia-no-muerde-2/

Directamente en nuestro canal de Youtube: 

https://www.youtube.com/user/lapoesianomuerde/playlists

O desde nuestro menú: 

menu la poesía no muerde 2 copia

menu la poesía no muerde 1 copia

SE VENDE (* Segunda experiencia «La Poesía no muerde» * )

Pinzadrillo, Luis Hernández Blanco

Pinzadrillo, Luis Hernández Blanco

 

Se vende, Jesús Palomo, Luis Hernández Blanco

Se vende, Jesús Palomo, Luis Hernández Blanco


 

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)

Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com / http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

P : Palabras (*Segunda experiencia «la Poesía no muerde»*)

promesas perecedera LaRataGris

promesas perecedera LaRataGris

Palabras perjudiciales
Puyas preñadas de pus
Penetran la piel sin
Piedad ni pena

Puñales pérfidos
Perforan la piel y pueblan el
Pensamiento de perdiciones

Perdigonadas profundas que no
Perecen ni perdonan
Proyectiles precisos
Petardos poderosos que explotan y
Proscriben la paz

Palabras pintadas de pasiones y placeres
Promesas purpuras de Prometeo
Plegarias a Pan que nos proteja de Perséfone

Palabras son solo palabras
Persecuciones que penetran al pusilánime
Para el perceptivo, puertas y paisajes

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema : Antonio Gómez (Boston Massachusetts EEUU) http://poemundo.wordpress.com/

Imagen: LaRataGris, Raúl Sánchez (Badalona) http://laratagris.com

Voz: Josep García (Mataró) http://salvela.wordpress.com/ http://salfoto.wordpress.com/

Se aferra al metal (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Lucía Morales

Lucía Morales

Se aferra al metal

la promesa fugitiva

de unos amantes efímeros,

puede que por miedo al agua,

o quizás a las alturas,

permanece agarrada a la barandilla,

llena de un recuerdo

que asoma al  vacío.

Hoy en día, hasta los puentes

que parecen de piedra

se derrumban.

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen:Lucía Morales(Salamanca) http://educacionyhumanidades.wordpress.com http://luciamoralesguinaldo.wordpress.com http://es.linkedin.com/pub/lucía-morales-guinaldo/73/429/2b5

Poema: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com, http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

 Voz: María G.Vicent (Valencia,España) http://temiromemiras.wordpress.com/ http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/

Alámpara (* Segunda experiencia «la Poesía no muerde»*)

lámpara Lucia Morales

lámpara Lucia Morales

El escritorio y la lámpara oscura;

es de un color sombrío y no bienvenido,
como tantas porquerías y amaneceres timoratos.
Revoluciones condenadas
o normalidades reproductivas
y, por lo tanto, nocivas.
Porque tendría que tener una utilidad
y no la tiene.
Tiene aires de pusilánime contagiosos
hay que hacerle un lugar.
La inversión de las creencias,
y aquél hombre espanta a las señoras con su locuacidad
y hace lugar.
empero una lámpara inútil que no da luz,
sino que reverbera oscuridad
no hace lugar
pero qué es tener un lugar
a veces es mejor ser una lámpara oscura;
que encuentre su función
donde los escritorios
no sean escritorios, porque:
lámparas hay muchas.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Gonzalo Ricciardi, (Buenos Aires, Argentina) http://ricciardig.wordpress.com/

Imagen: Lucía Morales (Salamanca) http://educacionyhumanidades.wordpress.com http://luciamoralesguinaldo.wordpress.com http://es.linkedin.com/pub/lucía-morales-guinaldo/73/429/2b5

Voz: Pilar Moral (Madrid)

Ensoñación en la noche (*»Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Hélène Laurent

Hélène Laurent

ENSOÑACIÓN EN LA NOCHE

(Letras satíricas)

 

¡Qué fastidio!

 

Dicen que dijo Nietzsche

que al asomarse al abismo

uno ya no es el mismo:

es engullido

por sí mismo.

 

Estoy echado,

o tirado,

en mi lecho mal hecho:

estrecho y derecho.

 

Todo es obscuridad.

Mi brazo sobre mi cara.

La mano un poco rara

para protegerme de la oquedad.

 

Ya he dicho que esto es obscuridad.

Surgen colas de renacuajo luminosas de mis pensamientos.

De los que parecen brillar son mis pensamientos.

Los abro y

nada:

obscuridad.

 

A veces apago la obscuridad

por no pensar en ella.

Me ayuda la luz de la ventana

y la actividad humana.

 

Y vuelvo, y leo, y pienso,

y la obscuridad se abre en mí.

Y al descubrir que en otros consiguió fermentar…

el placer y el desabrimiento.

 

Sigo en la luz porque veo la superficie brillar,

sigo en la obscuridad hecha abismal.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Mateo Gandía (Villena, Alicante)

Imagen: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com  www.lavidaenpoesia.wordpress.com

Voz: Jhonatan Díaz( Valencia, Venezuela)  http://poedaz.com/

Lentamente (* Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Rain girl, Juan Carlos Díaz

Rain girl, Juan Carlos Díaz

Lentamente.
Hoy la lluvia cae despacio,  muy lentamente, no tiene prisa por empaparlo todo, las flores de mimosa que antes eran soles, ahora parecen llorar cabizbajas. Pero no es tristeza, saben que esta caricia húmeda que lo impregna todo es el mejor de los regalos, cualquier insensato no querría conocer la aparente amargura de llenarse tanto de vida, por confundirla con el desprecio celeste.
Qué valioso conocimiento el que se adquiere bajo la lenta lluvia, que cuando mi rey abra sus brazos y lo llene todo de luz seguirá la acacia mimosa en su mismo lugar, estallando con su color, más rica y sabia que nunca.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

 Poema: Ángela Alonso (Sevilla) www.aloranda.wordpress.com

Imagen: Juan Carlos Díaz (Cali, Columbia)

Voz:  Hélène Laurent (Lille) www.lavidaenpoesia.wordpress.com www.desenredopoesia.wordpress.com

Sin molde (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Jesús M. Palomo

Jesús M. Palomo

Ni en la vida ni en el verso
Soy quien aparenta,
Verás que ni los puntos

Ni las comas detendrán

Mi solemne paso.

 

Porque prefiero seguir

Mojado bajo lluvia

Porque prefiero seguir

Mojando mis dedos de manzanas

Que rezar mi nombre en el viento.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Jhonatan Díaz ( Valencia, Venezuela)http://poedaz.com/

Imagen: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)

Voz: Hélène Laurent (Lille Francia) www.desenredopoesia.wordpress.com   www.lavidaenpoesia.wordpress.com

 

Mis dedos entre tu cabello (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

DESMORAL

DESMORAL

Mis dedos entre tu cabello

no sé si es de noche o de día

con mis labios en tu cuello

 

trato palpar tu pensamiento

intento abrir tu alcancía

mi resguardo frente al viento

 

así tu espalda no quede vacía.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Luis Hernandez Blanco (Valladolid) www.deshuesado.wordpress.com

Imagen : Desmoral (Barcelona) http://juliamoral.com/ www.desenredopoesia.wordpress.com

Voz: Hélène Laurent (Lille) www.lavidaenpoesia.wordpress.com www.desenredopoesia.wordpress.com

Consumidos por el tiempo (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»* )

Luis Hernández Blanco

Luis Hernández Blanco

Ya se han ido

ya no queda sólo uno que me salude al pasar

ya no he vuelto a verlos más

sentados en las galerías de sus maltratadas casas.

 

Ya no queda sólo uno que me salude al pasar

su mirada se fue cubriendo por una sombra gris

y no pudieron siquiera verme al momento de partir

sus ojos me miraban lo sé

pero no podían verme.

 

Al menos pude darles un abrazo

no sé si me escucharon

al menos yo los escuché decirme adiós

bueno eso creo

apenas pude descifrar su balbuceante voz.

 

Ya no están

Ya se han ido

Los vi consumirse día a día

Sentados frete a sus deterioradas casas

Que se consumía como ellos.

 

Y vi la tristeza reflejada en sus ojos

los vi ser burlados por algunos

los vi quedarse solos.

 

Ya nadie me echa la bendición al pasar

ya no recibo sus sabios consejos

ya no puedo sentarme a su lado

y escucharlos contar las hazañas de otros tiempos

 

Vi pasar los años y teñir de blanco sus cabezas

los vi consumirse día a día

los vi partir

los vi morir

y lloré por los viejos de mi pueblo.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Tayana José González (Santo Domingo, República Dominicana)http://lectoresadictos.wordpress.com/

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) www.deshuesado.wordpress.com

Voz: Paola Torres (Chiclayo, Perú) http://desenredandome.wordpress.com

 

La Poesía no muerde (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Poeta, Adriana Carolina Mijares, Caracas Venezuela

Poeta, Adriana Carolina Mijares, Caracas Venezuela

La poesía no muerde
pero enigmática te atrapa,
la poesía clava en la mente
fascinación que engancha,
mientras sugiere las palabras
aparca el tiempo con el universo
y aislando el cerebro
lo llena como de burbujas que hierven
enlazando las palabras y la música
en algo así como una fiesta de la lujuria,
lujuria lícita y desordenada
que, a mí, me embarga en el mundo de Babia
en donde la nada es la fuente de las palabras.

A veces leo al poeta
ofuscado en el ansia de que lean sus letras.
¡Eso me falta!
Así como siento necesidad de libertad
para escribir
y más aún para vivir
que me lean no ha de aumentar mi felicidad,
al escribir es cuando la brujas llenan de vitalidad
los escondrijos más recónditos de mi cerebro,
sí, los más recónditos, porque lo llenan enterito de cielo.

Un crucigrama de palabras balsámicas,
un envolvente problema de matemáticas,
un paseo por una playa transatlántica,
la poesía es diferente y el escribirla se siente.
Ante el poder de un abecedario escrito en serie
saborear con el placer de la gracia
el transformar las ideas en palabras
es magia.

Conque
pierde el miedo si miedo tienes
que habrás de disfrutar todo lo que la poesía esconde
aún sin llenarte de laureles,
porque
la poesía no muerde.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Lisardo Sobrino (Zarautz)http://tiempodeletras.blogspot.com.es/

Imagen: Adriana Carolina Mijares (Caracas Venezuela)

Voz: Paola Torres (Chiclayo, Perú) http://desenredandome.wordpress.com/

 

Tu nombre (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Andrés Moreno Durán

Andrés Moreno Durán

Tu nombre,  Dibujo: Andrés Moreno. Poema Jesús Palomo

Tu nombre, Dibujo: Andrés Moreno. Poema Jesús Palomo

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Andrés Moreno Durán

Poema: Jesús Palomo (Vitoria-Gasteiz)

Voz: María G.Vicent (Valencia,España) http://temiromemiras.wordpress.com/ http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/

Una línea fina (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Los Buenos Recuerdos,Édgar Bernardo Arcos Álvarez

Los Buenos Recuerdos, Édgar Bernardo Arcos Álvarez

Es una línea fina, sutil y a la vez soberbia,

como el sol, cuando no protagoniza atardeceres,

y nadie sabe, pero en ese instante él muere;

Es una línea fina la del caminante

que profiere coplas distraídas

de fe y templanza

para iluminar

su laberíntico errar

a una búsqueda

inexistente e irrealizable;

una realidad fundida como

el metal más impenetrable.

el sólido es líquido

y la finitud de las apariencias

aprovechadas para forjar

una ficción de plomo

que nos condena

inexorablemente

a una muerte ficticia

 

Siguiendo los pasos de la creación: 

Imagen: Édgar Bernardo Arcos Álvarez (Ciudad de México)

Poema: Gonzalo Ricciardi Saglio (Buenos Aires)

Voz: Mateo Gandia Barceló (Villena, Alicante)

Música de fondo: Tarantella del Cascanueces de Tchaikovsky

Manos y pies (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Del cielo a Madrid, Hélène Laurent

Del cielo a Madrid, Hélène Laurent

Miro y pienso

en tus manos y tus pies,

en las cosas que recuerdo

y que no sucedieron.

 

Cuando tus manos tocaron las mías,

jugaron nuestros pies después.

 

Alguien pensará en gobierno

en política, en religión,

en las cosas que no entiendo.

 

Yo solo pienso en amor,

amor,

y en temor,

amor,

y en que tampoco entiendo

 

por qué cuando más me acerco

comienza el alejamiento,

por qué cuando te tengo

eres más un misterio.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com / http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

Palabras: Crissanta (Ciudad de México)www.crissanta.com

Voz: Josep García (Mataró) http://salvela.wordpress.com/ http://salfoto.wordpress.com/

 

Tirado en el saldillo de la vida (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Jesús Palomo

Jesús Palomo

Tirado en el saldillo de la vida

por ver si alguien me comparte

de reojo te adivino cruzar la vía

sorda a mi esfuerzo por gustarte

 

Mi precio ya tres veces rebajado

la acera comparto como oferta

y tu curiosa casi me has tocado

pero acabas yendo hacia la puerta

 

Y yo aquí quedo solo y abandonado.

 

Siguiendo los pasos de la creación: 

Imagen Jesús Palomo (Vitoria- Gasteiz)

Poema: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Voz: Yoyita (Santiago de Compostela) http://www.lourdok.wordpress.com

Inspiración (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde*)

Juan López De Ael

Juan López De Ael

Es una luz que las tinieblas no disipa

es el calor o el frío

son las esencias en caudaloso río

dulce besar de amarga ninfa

 

Es un hombre que viene o una mujer que va

Son las dos cosas a la vez

y todo y nada y más

 

Es silencio atronador

es la aguja en el pajar

en máxima claridad

 

Son lentes que al ojo humano

permiten vislumbrar

¡CONTRADICTIO IN TERMINIS

OXÍMOROS Y OPUESTOS!

de la muerte

la vida

y el amar.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Juan López de Ael (Vitoria-Gasteiz)

Poema: Mateo Gandia Berceló (Villena, Alicante)

Voz : Mercè Hill (Barcelona)www.nubenge.wordpress.com

 

 

Barco y Estrella: Una guía (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Vigialerta, Luis Hernández Blanco

Vigialerta, Luis Hernández Blanco

BARCO Y ESTRELLA: UNA GUÍA

Trazaste con migas de glucosa una evasión

Deslizaste a hierros el portalón de un farero

Imaginario azul en cascada de oleaje infinito

Sólo te pudo arropar aquella estrella huidiza

Cuya ausencia fugaz te afligía y consternaba

Y las luces directas que cegaban tu soledad

Ya aclimatada a convivirse

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Poema: Carmen Teijeiro  (Las Palmas de Gran Canaria) http://lasirenaeninvierno.wordpress.com

Voz: Paola Torres (Chiclayo, Perú) http://desenredandome.wordpress.com/

Bruma (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Roberto Cabral, Bruma

Roberto Cabral, Bruma

Apareces entre la bruma.
Tocas mi corazón en tinieblas,
herido de frío y nieve.
Helado de este latir sin sentido, cansado de este largo caminar.

Apareces entre la bruma.
El brillo sereno de tus ojos posándose en los míos,
despertándolos de su letargo,
abriéndose paso entre la oscuridad,
iluminando suavemente la estancia lúgubre de mis recuerdos.

Apareces entre la bruma.
La frescura de tu sonrisa enciende mi alma,
se cuela en los rincones vacíos de mi soledad
llenándolos de esa ilusión perdida sin saber cómo, cuándo, ni por qué.

Apareces entre la bruma
y tu voz atraviesa el silencio haciéndolo vibrar,
coloreando el espacio a tu alrededor,
igual que un arco iris entre las gotas de lluvia.

Apareces entre la bruma
llenándola con tu presencia,
transmutando el frío en calor,
la oscuridad en luz,
el silencio en notas de color,
la soledad en plenitud.

Apareces entre la bruma
Y en mis ojos salta una chispa de ilusión
En mis labios se dibuja una sonrisa
La lluvia se desvanece
Y la semilla del dolor se diluye poco a poco en mi interior.

Ahora, aunque la bruma sea densa,
Y el frío me traspase el alma,
Ya no le tengo miedo,
Se que aparecerás sonriendo
y , aunque solo sea un momento
volveré a despertar.

Siguiendo los pasos de la creación: 
Poema: Eva García Madueño. (Málaga) http://cuarzorosa25blog.wordpress.com/

https://www.facebook.com/notes/eva-garcia-madue%C3%B1o/un-gato-la-luna-un-sue%C3%B1o/717675584931130

Imagen: Roberto Cabral Castañeda(Toluca, Estado de México)   http://robertocabral.weebly.com/ http://robertocabralfotografia.wordpress.com

Voz: María G.Vicent (Valencia,España) http://temiromemiras.wordpress.com/ http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/

La chica del balcón (Segunda experiencia «La poesía no muerde»)

Jesús Palomo

Jesús Palomo

Pasabas por las calles de mi hermoso San Juan, y yo te contemplaba cual colegiala enamorada. Y tu en tu despiste no te enterabas, que desde aquel balcón yo te miraba….

Y fue pasando el tiempo, y los días pasaban. Y yo moría porque te enteraras de que la chica del balcón contigo soñaba. Más fui cobarde y no arriesgué nada, aunque mi corazón otra cosa dictaba….

Así pasaron meses, años de silencio, y jamás te conté de mi amor secreto. Y envejecí soñando, y nunca más te ví. La chica del balcón prefirió callar y se llevó a la tumba sus ganas de amar…

 

 Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Jesús Palomo (Vitoria-Gasteiz)

Poema: Noelia Rivera Cotto (Puerto Rico)

Voz: Merche Galiano (Vitoria-Gasteiz)

Órbita Océano (Segunda experiencia «La Poesía no muerde»)

 

Édgar Bernardo Arcos Álvarez

Édgar Bernardo Arcos Álvarez

A golpe de océanos
Basculo en el destierro
Silbando peldaños

Recios
Huracanados

La cortina descorre
Un complejo locuaz
De vida emperatriz

Inundada.

Siguiendo los pasos de la creación: 

Poema: Carmen Teijeiro González (Las Palmas de Gran Canaria) http://lasirenaeninvierno.wordpress.com/

Imagen: Édgar Bernardo Arcos Álvarez(Ciudad de México)

Voz: Jesús Palomo (Vitoria-Gasteiz)

En la distancia… (Segunda Experiencia «La Poesía no muerde»)

Ángela Alonso Aranda

Ángela Alonso Aranda

«En la distancia tu imagen me busca.

 

El cielo se cubre con un manto negro,

la tristeza enredada entre tus manos

busca un sentido para tus lágrimas.

 

La tierra se redime con tu mirada

y el horizonte abierto a la esperanza,

dibuja apenas una sonrisa.

 

¿Dónde?

¿Dónde fueron tus jóvenes pasos?

 

Las piedras del camino

marcan los minutos que te precedieron.

 

No busques las respuestas,

no, donde tus pasos cubren la tierra.

 

Sólo más allá

cuando las nubes derramen su llanto.

 

Encontrarás la respuesta»

 

Siguiendo los pasos de la creación: 

Imagen: Ángela Alonso Aranda ( Sevilla, España) WordPress: http://aloranda.wordpress.com/

 https://m.facebook.com/pages/Aloranda-Photograph/427519810675258?_rdr

Poema: María G. Vicent (Valencia, España )http://temiromemiras.wordpress.com/

   http://maria-ayertodoempezo.blogspot.com.es/

Voz: Merche Galiano (Vitoria-Gasteiz, España)

 

Te enseñaría a volar (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde»*)

Luis Hernández Blanco

Luis Hernández Blanco

Te enseñaría a volar
por el azul de los cielos
mis letras serian tus alas
el timón seria mi verso…

Te llevaría a volar
donde nace el sentimiento
con una sonrisa dulce
parecida al caramelo..

Vestiría tus labios rojos
en mis labios que ofreciendo
te darían de beber
en la fuente del deseo…

Te daría mis caricias
cubriría tu piel de besos
sentiría tu corazón
latir muy fuerte en tu pecho…

Nada sería el cielo
cuando anidaras en mis brazos
te regalaría mi amor
igual que brasa quemando…

Seria tu fuego eterno
de tu cama, tu descanso
donde la pasión se prende
y el cielo andas tocando…

Seria  todo eso por ti
seria tu enamorado
seria alas en cielo azul
para que vayas volando……

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Blas de Sol Olivares

Imagen Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com / http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

Esa alegría de estar rota (*Segunda experiencia «La Poesía no muerde» *)

LaRataGRis, Raúl Sánchez

LaRataGRis, Raúl Sánchez

 

Esa alegría de estar rota y llegar a ningún lado

 

Encima de todo llegué tarde

al club, noche de lluvia encima de mí,

encima esa nube de cigarrillos y cervezas.

Contra la ira de la multitud, mi sonrisa,

aunque contra mí el rompecabezas urbano

en el tejido contra mis ideas mi cráneo

yo, encima contra la rubia de la barra y sus tetas.

Estridencia, rock y algo de dulce fastidio

ante la estupidez de tus razones

mi razón constante y ante el hueco de mi cabeza,

que eres tú pero no lo sabes, la costra de mi rebeldía

ante todo esta calle del club donde te pierdo

porque ante el abismo de hastío, ese que me dejas,

una tocada y una noche y una ligera sorpresa, mi sonrisa,

que aborda ante el escenario un bajo. Lo enchufé

tarde también, pero toqué y sonreí y te olvidé. Pero no eras tú,

era ese cuerpo de razones tuyas encima de mi amor

contra mi deseo erótico de ti ante tu cuarto sin un ápice de diversión.

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: LaRataGris, Raúl Sánchez (Badalona) http://laratagris.com

Poema: Rómulo Pardo Urías (Hermosillo, Sonora. México)

Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.desenredopoesia.wordpress.com/ la http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

 

La Fuerza De Tu Amor (*Segunda Experiencia «La Poesía no muerde»*)

Lucía Morales

Lucía Morales

Conozco el verdadero amor cada vez que me veo a través de tus ojos

Me desborda la alegría si me brindas tu sonrisa

Y éste corazón palpita al son de tus latidos

Porque Dios me ha bendecido con la fuerza de tu amor en mi camino

Porque cuando nos cruzó el destino, era estéril mi alma

Y tú me diste con calma la fuerza de tu amor fecundo

Tu amor inmenso como el mundo y cálido como el sol

Me devolviste el valor para amar nuevamente, así, de repente

Y sé que no te irás, sé que me llenarás con la fuerza de tu amor

siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Noelia Rivera Cotto Cidra, (Puerto Rico)

Imagen: Lucía Morales (Salamanca) http://educacionyhumanidades.wordpress.com http://luciamoralesguinaldo.wordpress.com http://es.linkedin.com/pub/lucía-morales-guinaldo/73/429/2b5

Voz: Yolanda V:G (Bilbao)

Metafísica de un tornillo

Luis Hernández Blanco

Luis Hernández Blanco

Un clavo saca a otro clavo

pero ¿quién saca a este tornillo?

Sigo dándole vueltas.

(se rectifica el error cometido en la grabación por un malentendido en las revisiones del texto inicial,»sigo» en vez de «sigue».Disculpen las molestias)

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Poema: Jaime Gallego (Madrid)

Voz: Hélène Laurent

Brazo de hierro (Segunda experiencia «La poesía no muerde»)

Ana Fernández García

Ana Fernández García

Brazo de
hierro.
Mirada helada,
emoción
atrincherada
y miedo.
Franja estrecha
donde se acumulan
las injusticias
y las mentiras
donde
el amor fue olvidado.
Muro que
esconde
la muerte.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema : Jesús  M. Palomo Vitoria-Gasteiz)

Imagen Ana Fernández García (Cáceres)

Voz: Mateo Gandía Barceló (Villena, Alicante )

Big-bang (Segunda experiencia «La Poesía no muerde»)

Salvador Guillén Etayo

Salvador Guillén Etayo

Casa anterior

al fuego

la memoria

del sol.

 

Poema: Rómulo Pardo Urías  (Hermosillo, Sonora. México)

Imagen: Salvador Guillen Etayo (Logroño, España)

Voz. Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz, España)

En un nuevo hogar (Segunda experiencia «La Poesía no muerde»)

Ana Fernández Garcia

Ana Fernández Garcia

Caminos de sueños se abren ante mi
Caminos de esperanzas que jamás pensé descubrí
Una puerta hacia el futuro y un sueño por cumplir

Las ventanas de mi nuevo hogar están cerradas
para dejar escapar de ellas ni un halito de esperanza.

Los sueños que he vivido, ya no me pertenecen
son de otra persona que vivirá por y para ellos.

Mi fracaso está para demostrarme que soy humano
que tengo la capacidad de errar y de intentar aprender
.

Ahora que empiezo a salir del túnel tengo claro
que como humano me equivoque en muchas cosas
que como pareja me equivoque en muchas más
pero donde más te fallé fue en ser tu amigo.

Ahora que todo ha pasado me toca recoger las piezas de mi vida
para volver a construir los sueños que deje morir.

Todo principio, tiene un final y todos los sueños un despertar.

Imagen: Ana Fernández García Cáceres)

Poema: Joshua Aarón Díaz Robayna (Santa Cruz de Tenerife) http://ipoetcanario.wordpress.com/

Voz: Adela Pons Farzam(Granada) www.misspons.wordpress.com

 

Imaginación (Segunda experiencia «La Poesía no muerde»)

invectiva Juan Carlos Díaz

Imaginación señora y dueña,

en el mundo de la creación

en donde el alma despierta que sueña

se apropia de la luz y del sol

mientras la sorpresa tu faz oculta,

eres fuerza que se adueña

de todas las humanas arquitecturas,

de cada calle que circula detenida,

de doscientas siete oníricas cornisas,

de la palabra gritada en silencio en las alturas,

del  suelo infinito y ciego

en la ciudad blanca y oscura…

Imaginación, señora de la nada,

asomarás sorda en el paladar

de la garganta de versos con astillas

tachada la declamada palabra

en longitudes de onda infinitas,

borracha del agua salada de la mar

serás de la rosa celeste espina de vida,

en una violácea brizna de hierba,

tú que eres del cielo reina y niña,

crearás tobogán que aúne infierno y tierra…

Imaginación señora loca

que paseas por mis neuronas…

Imaginación, señora mía,

me mezclas en voz las fotografías

y en imágenes las letras.

¡Es tanta tu riqueza!

Es tanta tu riqueza

que siendo dueña, nada, loca y mía

no hay quien te entienda.

Si te hiciera caso nunca acabaría.

Imagen: Juan Carlos Diaz (Cali, Colombia)

Poema: Lisardo Sobrino Fernández (Zarautz) http://tiempodeletras.blogspot.com

Voz: Adela Pons Farzam(Granada) www.misspons.wordpress.com