PADIN *Primera experiencia «La Poesía no muerde» * (ÚLTIMA CREACIÓN)

Claude Nguyen, remake Clemente Padin

Claude Nguyen, remake Clemente Padin

En una calle de Montevideo

baila al viento

un amarillento papel  que

aún desdibuja

 rostros

que no volvieron a casa.

¿Dónde? ¿Cómo?

¿Por qué?

¿Dónde?

Y como brújula

 gira en espiral la imagen

en una búsqueda desesperada

para dar sentido

a lo que no tiene pies ni cabeza.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Claude Nguyen (Montevideo)

Poema: Hélène Laurent (Lille)

Voz: Pilar Moral (Madrid)

Cara o Cruz (* Primera experiencia «La Poesía no muerde»*)

José Alcalde, Azahar, gráfica digital, 2014

José Alcalde, Azahar, gráfica digital, 2014

 

 

Encuentro una moneda en mi bolsillo

Y me pregunto:

¿Sera este burdo metal una puerta en mi horizonte?

Mi pecho taquicárdico lo afirma entusiasmado

Y en ese efímero instante creo esbozar la libertad

 

Mente retorcida ¿Por qué no cedes?

Siempre empeñada en ser antítesis

Me cansas

 

Antes de darme cuenta la moneda ya está volando

Hoy el azar ordena recovecos

Hoy sentencia

Hoy lo es todo

Yo soy nada

 

Ante la duda lanza una moneda me dijeron

Será rápido, será eficaz

Sin embargo pasan los días

Y mi juez biplánico

Para mi desesperación nunca desciende

 

Sin más remedio el tiempo me consume

Sin darme cuenta de pronto ya soy viejo

¿Dónde quedo aquel niño encerrado en mi mirada?

¡Ya no está!

 

Mis ojos ya no brillan como antes

Ya no construyen castillos de la nada

Ya dejaron de ser filtro para esta realidad tediosa

 

Y aunque busco desesperadamente mi reflejo

Los charcos de la calle hace tiempo que están secos

Mi consuelo es resignación

¿Qué más da si ya soy viejo?

 

Hoy solo lloro, reniego y pataleo

¡Maldito instante!

En el que busqué indeciso en mi bolsillo

Aquella moneda que nunca debí lanzar al aire

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Alejandro López González  (Alicante)

Ilustración: José Luis Alcalde Soberanes (México)

Voz: José Carlos Sánchez Montero (Fuenlabrada,Madrid)  www.escriviviendo.com

Primario * Primera experiencia «La Poesía no muerde» «

Salvador Guillén Etayo

Salvador Guillén Etayo

 

Hay un fuego de colores

que nadie puede descifrar

¿Lo ves acaso? ¿Lo sabes mirar?

Están las bellas esencias con los hedores.

 

Enviar al cielo cometas con mensajes.

Y para que lleguen soplar.

Y para que lleguen pintar.

Mientras se expanden seguras las raíces.

 

Y buscar el equilibrio

de una vida en llamas

sin diluir lo primario.

 

Lo primario, lo esencial.

Esencial de lo humano.

Corolario del bien

                                  y del mal.

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Salvador Guillén Etayo (Logroño) http://www.mentalparadise.wordpress.com

Poema y voces: Mateo Gandia Barceló(Villena, Alicante)

y Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

Artificielos (*Primera experiencia «La Poesía no muerde»*)

 

Quino Romero

Quino Romero

Benoît Rivera, Hur-Ben Salim

Benoît Rivera, Hur-Ben Salim

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen:  Quino Romero (Madrid) www.acorazado.org

Poema:  Benoît Rivera, Hur Ben Salim ( Madrid)

Voz: José Carlos Sanchez Montero (Fuenlabrada, Madrid)  www.escriviviendo.com

 

Sonido (*Primera experiencia «La Poesía no muerde»*)

 

María Luisa Muñoz Acosta

María Luisa Muñoz Acosta

 

 

La palabra muere por nacer en verso,
y que el verbo la accione en tu boca,
transformándola de poesía en beso,
o en suspiros que el alma toca.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Regina Ortiz Zambrano  «Melania Aguilera» (Guayaquil)

Imagen: María Luisa Muñoz Acosta (Madrid) versurrealista.wordpress.com, www.500px.com/fustypics

Voz: José Carlos Sanchez Montero (Fuenlabrada, Madrid)  www.escriviviendo.com

Festina Lente (*Primera experiencia «La poesía no muerde»*)

Luis Hernández Blanco

Luis Hernández Blanco

 

Despacio.
Apresúrate despacio.
Anuda momentos de escaleras y vías,
de relojes que se tropiezan colina abajo,
de pulsos al hierro;
pero al compás de la calima,
cuajando la huella de cada paso.

Despacio.

Respira.
Contempla.
Escucha.
Espera.

Camina, no corras,
no mueras un día
sin haber pisado la vida.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Milagros López (Murcia) http://milalop.com/

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia) http://www.lavidaenpoesia.wordpress.com

FUGA (* Primera experiencia «La Poesía no muerde» * )

 

 

 Aurora Ródriguez

Aurora Ródriguez

 

 

Ahora,

que el mundo se descuelga

por el guante anaranjado

que ciñe el sol,

rompo las voces del tráfico,

abro una brecha con las armas del atardecer

y voy desgajando el cielo de la tierra

para que se filtre el mar,

me arrastre con él,

me precipite al molde de mi silueta

que me aguarda al otro lado,

donde cobrará vida.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Aurora Rodríguez (Madrid)

Poema: Milagros López (Murcía)

Voz: Simoonelove (Escorial, Madrid)

QUISO TOCAR EL HORIZONTE (*PRIMERA EXPERIENCIA «LA POESÍA NO MUERDE»*)

Ana Fernández García

Ana Fernández García

 

Los pies desnudos en la tierra

Una lágrima la humedece

-“¡La noche llega!”-

Su espalda advierte

 

Las manos al metal

Los ojos más allá que aquí

-“¡Corre niño corre!

¡Este lugar no es para ti!”-

 

Toma impulso

Cree tocar el horizonte

El sol se marcha

-“¡No hay tiempo! ¡Corre niño! ¡Corre!”-

 

En el suelo la mirada

-“¿Estás cansado?”-

El aliento en otra parte

Una lágrima en cada mano

 

Su deseo entierra

Su corazón cede

Reconoce su utopía

El día muere

 

Con un lamento y un susurro

Anochece en su mirada

Mejor mirar al horizonte

Ese sol volverá mañana.

 

 

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Ana Fernández García (Cáceres, España)

Poema: Alejandro López (Alicante, España)

Voz: Hélène Laurent (Lille, Francia)

Música de fondo: Coldplay, Paradise (Instrumental)

La Poesía mata ( *Primera experiencia «La Poesía no muerde» *)

José Alcalde, Avenencia, gráfica digital,2014

José Luis  Alcalde, Avenencia, gráfica digital,2014

 

 

Ya sé
que cuando sacan petróleo de una guerra
no están pensando en metáforas.

Sin embargo fíjate,
ahora que quedó claro que el capitalismo salvaje
es un epíteto,
como los mercaderes hacen con el libre mercado
prosopopeya
y convierten la democracia en una hipérbole,
y convierten la democracia en una anáfora,
y toman el gobierno del pueblo en antítesis
y administran sus intereses con un símil
y gestionan los países como empresas
y exhortan a las naciones con un apóstrofe
y se dirigen a electores y votantes
y arengan a consumidores y clientes
y reclutan mano de obra
y alistan todas las metonimias
y las llaman cascos azules
y las llaman boinas verdes
y decretan el comienzo de las perífrasis
y declaran
el envío de tropas para el inicio
de operaciones defensivas en prevención de un ataque
y dicen eufemismos
y disparan
eufemismos
que provocan daños colaterales
y causan bajas.

Ya sé
que cuando sacan petróleo de una guerra
no están pensando en metáforas.

Ya sé que ratatatatá
no es más que una onomatopeya
sin embargo fíjate
que suena como un oxímoron
de labor humanitaria
en una misión de paz.

Ya sé.

Sin embargo
fíjate ahora en nosotros
recitando
con una paloma como único símbolo
mientras
la poesía
mata.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Iván Rafael (Madrid) http://vozdetiza.wordpress.com/

Ilustración: José Luis Alcade Soberanes (México)

Voz: Pablo Palacios (Badajoz)  palacioscreacion.wordpress.com

88x31 2

Sueños de gata

LA POESÍA NO MUERDE

LaRataGris 2

Sueños de gata.
Pensamiento sucio,
a veces.
Mirada sibilina y
siseante.

Mira y siente,
pero no ve.
La gata saborea
e, insistente,
se seca el pelo
que antes lamió.
Lame, sesuda y,
mientras se limpia,
se asombra
y se asoma
a la vida
tras la reja azul.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)

Ilustración: LaRataGris ,(Raúl Sánchez ,Badalona) http://www.laratagris.com

Voz: Yolanda Vilorio Gómez (Bilbao)

88x31 2

Ver la entrada original

Sin Salida (*Primera Experiencia «La Poesía no muerde»*)

LA POESÍA NO MUERDE

naufraga mirando por su superviviencia, aun aterrada... Miren Josune Martinez Carillo

Náufraga

sin estrellas.

Tu pregunta en mis manos.

El mar y nada más.

Tengo miedo.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Jazmín Deler  (Córdoba, Argentina)

Ilustración: Miren Josune Martínez Carillo (Bilbao)

Voz: Aurora Rodríguez (Madrid)

 (Música de fondo: Clair de lune de Claude Debussy)

88x31 2

Ver la entrada original

Hasta (* Primera experiencia «La Poesía no muerde» * )

Juan López de Ael

Juan López de Ael

 

Hasta

 

Suenan las siete

Y el sol en punto.

Los pies en punta

En el suelo frío.

Café noticias café

Amargo saludo

Autómata

En el transporte público

Miradas que no miran

Bocanadas de aire

Con cenizas

Húmedas veredas

Tos de lata.

Resbala el presente

En la escarcha y cae

En el recuerdo de sus ojos.

No caben en el pecho.

Duele la bocanada de cenizas.

Estalla.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Collage(Imagen): Juan López de Ael (Vitoria- Gasteiz)

Poema: Jazmín Deler(Córdoba, Argentina)  http://clusteringme.wordpress.com/2012/04/11/sin-salida/

Voz Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)

88x31 2

 

Resulta que había series (*Primera Experiencia «La Poesía no muerde» )

 

Luis Hernández Blanco

Luis Hernández Blanco


Resulta que había series,
existía la posibilidad de una serie.
Uno, dos, tres, cuatro…
Tantos como yo quisiese
o necesitase
o acaso fuese capaz.
Ser capaz es algo terrible,
monstruosamente imposible de adivinar.
Ser capaz es jugar.
Jugar es un país, un huerto, un río,
un cacho de suelo. Podría ser una patria,
tal vez un comienzo.
Jugar es más, es mejor, es sumar.

 

 

Siguiendo los pasos de la creación:
Poema: Belén Drake ( Ávila)
Ilustración: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com
Voz: Yolanda Vilorio Gómez (Bilbao)

88x31 2

Recorrido (* Primera experiencia «La Poesía no muerde» * )

Ana Fernández García

Ana Fernández García

 

Cada uno pasea por su lado,

perdido en sus pensamientos,

olvidando lo pasado.

Cada uno llora su pérdida,

sus miedos y tristezas.

Cada uno suspira en la noche,

ríe en el día,

corre en la tarde.

Porque, cada uno es alguien diferente,

alguien nuevo,

alguien soñador.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Helena Suárez (Bilbao)

Imagen: Ana Fernández García (Cáceres)

Voz:  Mateo Gandía Barceló (Villena, Alicante)

88x31 2

Universo cuadrado (*Primera experiencia «La Poesía no muerde» )

Universo cuadrado, Hélène Laurent

Universo cuadrado, Hélène Laurent

 

Como estrellas simuladas,

bajo tus manos se entreabren

los ojos de una persiana

que grita escupiendo luz.

Transparente manto

que agarramos

en intentos espaciados

de encontrar sentido

al tiempo.

 

Universo cuadrado

que nunca duerme,

vigía de noches tempranas

y desvelos.

Pesadillas que escapan,

malogradas,

entre dedos

de sal perecedera.

 

Escucha la ciudad

tus fieros ojos,

mas advierte el rascacielos

tus temores.

 

Por sus cristales resbala

el sudor que cayó

ya de tu frente.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Hélène Laurent (Lille, Francia) www.lavidaenpoesia.wordpress.com

Poema: María Luisa Muñoz  (Madrid) www.versurrealista.wordpress.comwww.500px.com/fustypics

Voz: José Carlos Sánchez Montero (Fuenlabrada, Madrid) www.escriviviendo.com

88x31 2

La Sangre (* Primera Experiencia «La Poesía no muerde»*)

LA POESÍA NO MUERDE

Andan sin saber, Luis Hernández Blanco

La sangre

La que aún caliente
recorre de norte a sur
las calles de la ciudad,
derramada en vano
o en nombre del bien
de muy pocos,
también de falsa inocencia
mancha mis manos.

Y no hay
como un zumo matutino
para afrontar
este frío convenio.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Quino Romero (Madrid) www.acorazado.orghttp://WWW.libreconfiguracion.org/proyecto_genoma_poetico/

Imagen: Luis Hernández (Valladolid) http://deshuesado.wordpress.com

Voz: Héctor Bermúdez Pérez (Tenerife)

Ver la entrada original

Alquimia (Primera Experiencia «La Poesía no muerde»)

LA POESÍA NO MUERDE

cuadro ana

Pisan sucias botas

carreteras adaptadas a coches

y pretenden ser el esperpéntico

soporte de un mundo que se tambalea.

Oscurece

y tú continúas tomando fotos.

Amanece mientras tus pies

-ahora descalzos-

buscan dónde guarecerse.

Dorado

se tiende

lo que quedó de tu melena

entres nubes no espaciadas

-inglesas- y convierte,

alquimista,

cada esquina

en reliquia.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: María Luisa Muñoz (Madrid) www.versurrealista.wordpress.com / www.500px.com/fustypics

Imagen : Ana Fernández García (Cáceres)

Voz: Isabel Navarro (Madrid) http://poguemahonex.wordpress.com

Ver la entrada original

Marioneta (*Primera experiencia la Poesía no muerde*)

LA POESÍA NO MUERDE

De la Noche al Día 13x21 Luis hernandez

Un día

que deambulaba

como marioneta de hilos invisibles

sentí el latir de un corazón extraño

retumbar en mis oídos.

Una fuerza desconocida

empujaba mi cuerpo a seguir su camino.

Pero una bofetada de viento

y el crujir de la hoja muerta

bajo mi pie,

me recordaron que estaba viva.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Hélène Laurent  (Lille, France) Marioneta  Http://lavidaenpoesia.wordpress.com

Ilustración: Luis Hernández Blanco (Valladolid,  España) De la noche al Día  http://deshuesado.wordpress.com

Voz: Isabel Navarro (Madrid, España) http://poguemahonex.wordpress.com

Ver la entrada original

Buscando en cajas de cartón (Primera Experiencia «La Poesía no muerde»)

LA POESÍA NO MUERDE

Mateo Gandía Barcelo

Estoy buscando en cajas de cartón la verdadera razón para que te hayas marchado. Creo que jamás entenderé, que jamás veré un porqué me echaste a un lado. Si todo te lo he dado, si nada te ha faltado. Dime, amor mio, ¿En qué he fallado? Para mi has sido sagrado y no acepto que te vas. Que ya no me amas, que ya no estarás

Fue tu decisión partir y no puedo retenerte. Te fui a buscar a la estación de el tren para por última vez poder verte, escondida tras mis oscuros lentes. Vi cuando abordabas y quise detenerte. Mis ojos llenos de lágrimas entendieron que acababa de perderte. Que saliste de mi vida para siempre.

Alcancé a quitarme las gafas de sol, y antes de que partieras, por mas que doliera me acerqué a tu cristal. Rodó por mi mejilla una lágrima de súplica. Me miraste fijo…

Ver la entrada original 48 palabras más

Bello (*Primera experiencia «La Poesía no muerde»*)

Mar rojo, Hélène Laurent

Mar rojo, Hélène Laurent

Bello es tu corazón haciéndome latir en la constante de cada verso y bello es tu mirar cubriendo todo el sentir de mis palabras

Bello son los pasos en puntillas de tu ser por mis letras evocando todo el imaginario para hacerte feliz aunque sea en esta distancia

Bello es caer en tus ojos y volar en tu alma con los sentidos de tus venas guiándome por tu cuerpo

Bello es despertar en tus suspiros recorriendo las mañanas suaves de tus labios respirando sensualidad

Bello es conocer de tus dedos los caminos interminables de la suavidad acariciando mi alma

Bello es disfrutar de tu sonrisa cuando los labios toman distancia para arremeter con más pasión

Bello es pasear por tu piel y encontrar en cada palmo los confines de tu mirada, extasiada por los sentidos

Bello es descubrir cuando los espasmos se tropiezan con quejidos

Bello es conocer la blancura de tu piel escondida bajo las ropas con la punta de mis dedos

Bello sería saber dónde está el límite de mis palabras

Bello es sentir el latir de tu boca abierta a los gemidos que voy sacando cuando mis dedos se inundan en tus caderas

Bello es la ondulación de tu vientre en el sinuoso camino de mis labios

Bello es comenzar en tus hombros hacer una seductora caminata de mis dedos hasta la punta de tus pies y sentir el cosquilleo de tu piel.

Bello es conocer la turgencia de tus senos cuando en círculos rodeo la pasión con mi boca.

Bello es bajar a tu ombligo y provocar un mar de risas.

Bello es la orilla de tu mar en la desembocadura de la pasión y los calambres llenos de emoción.

Bello es que me pidas más de lo que te puedo dar y ciertamente mover el cielo para darte más estrellas en tu mar

Bello es que me digas al oído cómo ahogar un gemido cuando la pasión te hace ríos

Bello sería saber de tus espasmos golpeando mi boca cuando bebo de tu río el suave vaivén

Bello es estar cuando tus ojos se abren a la pasión y bendices mi  entrada

Bello es oír mi nombre brotando de tus labios y con tus dedos marques el placer.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Marcelo Osorio (Santiago de Chile)

Ilustración:  Hélène Laurent (Lille, Francia)

Voz : Mateo Gandia Barcelo (Villena, Alicante)

Música de fondo: I Will Wait – Mumford & Sons (Versión para Violín)

88x31 2

Un pecho a veces (*Primera experiencia «La Poesía no muerde»)

LaRataGris

LaRataGris

Debajo de la corteza terrestre también
a veces un sístole,
a veces un diástole,
un pecho a veces
y una caja torácica siempre
con un enjambre de moscas
saliendo de entre las costillas.

Siguiendo los pasos de la creación:
Ilustración: LaRataGris (Raúl Sánchez, Badalona) http://laratagris.com
Poema: Iván Rafael (Madrid) http://vozdetiza.wordpress.com/
Voz: Isabel Navarro (Madrid) http://poguemahonex.wordpress.com

88x31 2

Del café los posos (*Primera experiencia «La Poesía no muerde» *)

LA POESÍA NO MUERDE

Luis Hernández Blanco Luis Hernández Blanco

Los posos del café me dicen hoy

que no invierta mi tiempo en tu tiempo.

Que desande tu camino.

Que no mire atrás.

Los posos del café me dicen

que olvide tu canción.

Que libere sentimientos.

Los posos del café,

-como un caleidoscopio-

me devuelven escenas

tachadas en rojo burdeos.

Los posos

se agitan inquietos

en el fondo del vaso.

Del café,

                         los posos…

                                                    Mi último tren.

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid)

Poema: Ángela Serna (Vitoria-Gasteiz)

Voz Hélène Laurent (Lille, Francia) Música de fondo : Extreme, More than words

Ver la entrada original

Del café los posos (*Primera experiencia «La Poesía no muerde» *)

Luis Hernández Blanco

Luis Hernández Blanco

Los posos del café me dicen hoy
que no invierta mi tiempo en tu tiempo.
Que desande tu camino.
Que no mire atrás.

Los posos del café me dicen
que olvide tu canción.
Que libere sentimientos.

Los posos del café,
-como un caleidoscopio-
me devuelven escenas
tachadas en rojo burdeos.

Los posos
se agitan inquietos
en el fondo del vaso.

Del café

         los posos…

        Mi último tren.

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid) http://www.deshuesado.wordpress.com

Poema: Ángela Serna (Vitoria-Gasteiz)

Voz Hélène Laurent (Lille, Francia) Música de fondo : Extreme, More than words

88x31 2

Morgana * Primera Experiencia «La Poesía no muerde» *

Salva Guillen Etayo, Morgana

Salva Guillen Etayo, Morgana

 

Morgana

Cuando me enseñas a acallar la mente
Y amar, sacerdotisa pagana,
El mundo te odia  querida Morgana
Y te quiere quemar muy lentamente.

Pero no podrán quitarnos la gana,
Abrazaremos su Razón demente
A pesar de que el miedo se lamente,
Y bien veremos al final quien gana.

Caballero suyo mi espada enfundo,
Pues yo soy la fuerza de lo profundo
Que resurgirá, como el ave fénix,

Para devolverte tu trono, Bruja
Resurgente como una burbuja
En copa tuya de ópalo y ónix

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Benoît Rivera, Hur-Ben Salim (Madrid)

Ilustración: Salva Guillén Etayo (Logroño) http://www.mentalparadise.wordpress.com

Voz: Disidencia, Juan Luis (Madrid)

88x31 2

Revoluciones (*Primera experiencia «La Poesía no muerde»* )

imaginando_cielos LaRataGris

Mira mi rostro, y dime en qué piensas. Sé que no me ves a mí, que no piensas en mí.

Tan sólo piensas en el terror que aguardo en mi interior.

Me ves y no piensas en mí, me ves y sólo rezas por ti, ¡para que no te pase!

Soy un muerto en vida, un pobre e indefenso diablo.

No eres capaz de fijarte en mis ojos, nunca lo has hecho. Pero en ellos, si te fijas, aún reflejan vida, no la tuya, sino la mía, porque hay fulgor en ellos, y el poco centelleo que en ellos hay, evidencian lo que llevo dentro pero, aún hay más, si te fijas, revelan algo que en ti falta y en muchos más.

Respiro, y soy consciente de ello. Porque esos ojos que no ves, ahora están más atentos que nunca.

Me pierdo cuando miro la extraña rama de un viejo árbol, y busco y encuentro rostros en él, como si almas guardara en su interior.

Ahora una simple gota de lluvia la siento en todo mi cuerpo. Mi cuerpo…

Hasta el poco tiempo que tengo lo pierdo a veces en mover los dedos de los pies, y al sentir que están ahí, me río, por majadero, por idiota, y por sentirme de esa forma aún vivo.

Sigo soñando, no creas que he dejado de hacerlo. Que aún me gusta soñar despierto e imaginarme entre sus brazos y en aquél lugar. Sueños que nunca se llegarán a cumplir. Quizás por eso sean los mejores…

Ahora la vida llega a mí como las olas a una apartada orilla. Nunca valoré tanto como ahora el canto de un pájaro, la sonrisa de un niño o sentir el calor del sol sobre mi cara pálida.

La muerte me busca jugando al esconder, y yo riendo la espero.

Siguiendo los pasos de la creación:

Ilustración: LaRataGris, Raúl Sánchez (Badalona) www.laratagris.com

Poema: Álvaro Rojas (El puerto de Santa María) www.anhelarium.com

Voz: Aurora Rodríguez (Madrid)

88x31 2

Con el agua hasta las rodillas (*Primera experiencia «La Poesía no muerde» *)

Neón. María Luisa Muñoz

Con el agua

hasta las rodillas

y el cielo

teñido

del caoba de tu pelo.

Los recuerdos

aparecen

en la bruma de la nostalgia.

Nostalgia sin

lagrimas,

pero que calan,

como el txirimiri.

Y en la niebla

se intuyen

viejos fantasmas,

meigas, sorginas,

lamias y duendes

tenebrosos.

Asi es el

frondoso bosque

de mi cabeza.

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Fotografía: María Luisa Muñoz (Madrid) www.500px.com/fustypics  www.versurrealista.wordpress.com

Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz)

Voz: Roma Al Revés Es Política(Albacete/Madrid)  elbosqueenelquevivo.blogspot.com

88x31 2

Buscando en cajas de cartón (Primera Experiencia «La Poesía no muerde»)

Mateo Gandía Barcelo

Estoy buscando en cajas de cartón la verdadera razón para que te hayas marchado. Creo que jamás entenderé, que jamás veré un porqué me echaste a un lado. Si todo te lo he dado, si nada te ha faltado. Dime, amor mio, ¿En qué he fallado? Para mi has sido sagrado y no acepto que te vas. Que ya no me amas, que ya no estarás

Fue tu decisión partir y no puedo retenerte. Te fui a buscar a la estación de el tren para por última vez poder verte, escondida tras mis oscuros lentes. Vi cuando abordabas y quise detenerte. Mis ojos llenos de lágrimas entendieron que acababa de perderte. Que saliste de mi vida para siempre.

Alcancé a quitarme las gafas de sol, y antes de que partieras, por mas que doliera me acerqué a tu cristal. Rodó por mi mejilla una lágrima de súplica. Me miraste fijo y con seriedad dijiste adiós fríamente y te fuiste de mi vida para no volver jamás. En ese tren del olvido que ya no regresará

Siguiendo los pasos de la creación:

Imagen: Mateo Gandia (Villena, Alicante)

Prosa: Noelia Rivera Cotto (Puerto Rico)

Voz : Merche Galiano (Vitoria-Gasteiz)

88x31 2

Media verdad escogida (Primera Experiencia «La Poesía no muerde»)

Juan López de Ael, dos mundos que son uno

De mis encuentros pequeños con gente que no quiero, de mis palabras calladas y mis excusas sinceras por irme, alejarme y liberarme. De todo lo indeseable, de mi diccionario de exabruptos, de mis ganas de no repetir el comportamiento tóxico de escuchar venenos y envenenarme, de las pesadillas, los fantasmas enemigos, las garrapatas insidiosas y los vampiros poco elegantes vestidos de marca y dinero. Del que quiera entender, de mi ser hipócrita, de lo peor que me carcome para hacerme claro sabiendo que tejen mentiras suaves arañas de terciopelo. De mis tumbas cavadas y mis muertes anunciadas. De la absoluta mitad de vida que no me gusta y no lucha.

 

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Prosa: LaRataGris (Raul Sánchez, Badalona) www.laratagris.com

Ilustración: Juan López de Ael (Vitoria-Gasteiz)

Voz: Isabel Navarro (Madrid)  www.poguemahonex.wordpress.com

88x31 2

Gallos de la noche (Primera Experiencia «La Poesía no muerde»)

GalloW, Quino Romero

Soledad,

rescátame de esta crisis de activos

y pasivos, de descréditos e impuestos.

¡No me recortes más!

(…)

Grillos, gallos de la noche,

palpitad al unísono

de un corazón varado

en las faldas del deseo.

Hienas de asfalto caliente,

devorad tanta carroña,

pan nuestro de cada día.

Gallos de la noche, cricritead

a las puertas del infierno:

No anunciéis la negación

de un pecho enmudecido.

Negad el valor añadido de las causas,

de las cosas nostras,

de los puertos flancos,

de las costas de la muerte,

las reliquias bendecidas

por mitras y birretes.

Gallos de la noche,

caballos de mar al paso

surcando aguas inter-nacionales,

sofocando relinchos, haciendo

requiebros en bañeras cibernéticas.

Gallos de la noche merodeando

restos de comida frente a super-mercados

del despilfarro, frente a peceras-bancales sin tierra:

pantallas GH de la vida sin trampa y con cartón.

Gallos de la noche buscando a María

en todas las esquinas. Esperando

a la luz de un fanal ecológico.

Imaginando en cada silueta rostros

sin boca ni orejas: sólo ojos abiertos

de par en par por si María hace señales

de humo.

(…)

Gallos-grillos sin voz cuando la vida,

la de los otros, despierta bañada y rasurada

en las calles ruidosas de cualquier ciudad.

(…)

Gallos-grillos saltimbanquis de la noche,

vampiros de asfalto recién embreado,

catadores de esperma y orines

en dosis pactadas por normas no escritas.

O sí.

Tablas de una ley del silencio,

ley de la calle, ley

del hombre blanco o negro.

Kikiricri

Cricririkó

(…)

¡Oh Soledad!

Ruega por nosotros

¡Tan solos!

¡Tan cuerdos!

¡Tan bobos!

Kikiricrí

Cricririkó

(…)

Gallos-grillos armados.

Puños y palabras asesinas

de mujeres y niños indefensos.

Gallos-grillos de la guerra,

camicaces del adiós,

talibanes camuflados,

sicarios del buen dios.

Gallos-grillos maltratados,

burkas de la sinrazón,

cardenales maquillados,

ultrajes de quita y pon.

Gallos-grillos

manipuladores,

mentirosos,

falsos,

artistas del camuflaje,

indignos de conmiseración.

(…)

Gallos-grillos carcelarios, hospitalarios,

funcionarios de corral, Poned freno

a la especulación y ocupaos del prójimo,

recluso, paciente, indigente, que busca

en vosotros consuelo a su tribulación.

Gallos-grillos no os disperséis.

Que un encierro no es mayor

por ser encierro en Japón.

Celda, cama, bufete de administración,

cuanto más cerca de casa, mucho mejor.

(…)

Gallos-grillos con talante,

cambiantes,

vendidos al dinero,

vendidos al poder.

Azul, rojo, blanco:

Gallos-grillos enfundados

en chaquetas reversibles.

Kikiricri

Cricririkó

(…)

Gallos-grillos futuristas.

Burgueses desfasados.

Postmodernos aburridos.

Pederastas.

Corruptos.

Impotentes de talón.

Mercenarios.

Ratas de sacristía.

Ratones de ordenador.

Kikiricrí

Cricririkó

(…)

Solo los gallos-pillos cantan:

grillos de catedral

con hábitos de Armani

Dior o Marzal.

Sólo los grillos ilustrados

mean en pilas bendecidas

por papa-natas vendidos al mejor ladrón.

Los políticos venden humo,

los pobres se asfixian,

los niños pierden la infancia

y los mayores no tienen presente

para construir esperanza.

Gallos-grillos raza de Caín

¿por qué dios os dio licencia para matar

y luego os abandonó,

si hicisteis el trabajo que él os encomendó?

Gallos-grillos raza de Abel

¿por qué dios os eligió

para luego venderos al mejor postor?

¡Oh Soledad!

(…)

Líbranos de los mansos.

Líbranos de los limpios.

Líbranos de tanto engaño

encubierto y descubierto,

pero hazlo pronto.

Los zombis están a punto de  reventar.

Hazlo pronto.

¡Que los muertos no cantan!

 

Asómate a la ventana, Soledad,

verás hombres llover.

¡Que los muertos no cantan!

Líbranos de los mansos.

Líbranos de los limpios.

Los zombis están a punto de reventar.

¡Oh Soledad!

 

 

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Ángela Serna©  (Vitoria-Gasteiz)

Ilustración: Quino Romero (Madrid) www.acorazado.org

Voces: María Ferri Seguí (Valencia)y Ana Fernández García (Cáceres)

88x31 2

Sin Salida (*Primera Experiencia «La Poesía no muerde»*)

naufraga mirando por su superviviencia, aun aterrada... Miren Josune Martinez Carillo

 

 

Náufraga

sin estrellas.

Tu pregunta en mis manos.

El mar y nada más.

Tengo miedo.

Siguiendo los pasos de la creación:

Poema: Jazmín Deler  (Córdoba, Argentina)

Ilustración: Miren Josune Martínez Carillo (Bilbao)

Voz: Aurora Rodríguez (Madrid)

 (Música de fondo: Clair de lune de Claude Debussy)

88x31 2