Mejor

En realidad… no ocurre nada.

No sé ni porqué estoy escribiendo.

Sólo es que las cosas parecen mejor

cuando tú estás…

Y… me gustaría que alguna vez

hicieras algo mal, algo humano,

algo que te pudiera reprochar…

Pero, todos están de acuerdo, en que

si tú estás… el café sabe mejor,

las penas, son con pan, y si hay

lágrimas son de fresa.

Cuando amanece nublado…

te busco por cada rincón…

¡en los pliegues de mis camisas!

¡en las tapas del yogur!

Si amanece nublado…

Y si brilla el sol… allí estás tú.

No te busco. ¡Chas! apareces,

y con sonrisa a juego. Brillante,

optimista… impertinentemente,

feliz.

Entonces cojo mi cara extra larga

y me siento en el sofá.  Pero te basta

una mano en mi hombro,

y la otra girando mi barbilla

para desarmarme…

Otra vez atrapado,

otra vez lo iluminas todo…

con sólo pensar que así sea,

con solo querer que estemos

juntos…

¡Si!.  Todo es mejor…

mejor cuando tu estás.


Ginés Carrascoso
Teruel, Aragón (España)
ginescarrascoso.wordpress.com


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Ciudad y olvido (Poema busca imagen)

Llegará un día
donde entenderás que nada en este mundo te pertenece,
ni la tierra que pisa, ni tu cuerpo
(que aprisiona tu alma)
ni el tiempo de la ciudad,
ni el cielo que limita tu libertad,
para todos serás solamente uno más.
En ese mismo día vas a ver que
quizás yo, quizás tu,
quizás los dos matamos más que todos.
A veces con palabras, a veces con rencor,
a veces en nuestra juventud, a veces en las ultimas días,
pero más que todo, has matado sin pensar,
sin mirar, sin memorizar, sin saber, sin ver,
has matado cada momento con olvido.
Has pensando ser feliz, vivir en paz
como nuestra ciudad, crear un reino de paz,
olvidando los demás.


Oriada Dajko (Albania)


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Doble malta (Poema busca imagen)

Entre el humo y la gente…

merodeando por las caricias

de los rincones…

el “With or without You”,

serpentea cadencioso.

Con la mirada entre charcos

De cerveza…  murmuro un

“quédate hasta las tres”,

Y tú… diciéndome no sé qué.

 

Extra quality.

 

Yo apresando tu mano,

mientras me despeño por

tu cuello… Y tú diciéndome

no sé qué…

 

Premium especial.

 

… aferrándome a tu cintura

y tú marcándome las fronteras

y diciéndome no sé qué…

y yo queriendo escuchar…

 

Original lager beer.

 

Queriendo oír un te quiero,

Queriendo verlo en tus ojos…

y tú diciéndome… ¡adiós!

y yo…

… mirando  el vaivén de tus

bolsillos que se alejan airosos,

“…without You”…  me bebo

la derrota en soledad.

Doble malta.


Ginés Carrascoso
Teruel, Aragón (España)
ginescarrascoso.wordpress.com


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Instantes (poema busca imagen)

Enroscado entre tus brazos…

no quiero que el tiempo regrese.

¡Duerme! Y deja que me desmaye

en el aroma de tus rizos…

Deja que en el calor de tus pechos,

muera fugitivo.

Sólo espero que no haga ruido,

tanto sentir… que no se oiga mi

palpitar, mi respirar… mi contemplar.

Tal vez si tú no despiertas,

Tal vez si yo disimulo…

sigan ahí las estrellas.

No abras los ojos, amor…

No te inquietes ahora,

Que la noche no sabe

porque se demora el alba,

y deja que busque un cajón

para esconder éste instante.

Ginés Carrascoso
Teruel, Aragón (España)
ginescarrascoso.wordpress.com


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

A la tarde (poema busca imagen)

Por el camino estrellado de sol…

De sol…  y del viento que araña…

Se retuerce sedienta la tierra,

y  pinta el frío sus siluetas

~

A la tarde vengo, con mis preguntas,

y me siento en silencio…

Me siento…

y soy aire,

soy piedra

soy silencio…

~

Por el camino estrellado de sol…

Curan los lodos la piel quemada,

Y sordamente… calmadamente…

La tarde murmura sus trinos

~

Sólo…

me siento y callo,

Y miro la mañana

que languidece,

y veo la tarde

que se enardece

~

Sólo…

mordisqueo mis anhelos…

Y me aparto de las sombras

que no me lleven a la noche,

que no me traigan tu recuerdo…

que no te extrañe otra vez.


Ginés Carrascoso (Teruel, Aragón ,España)
ginescarrascoso.wordpress.com

Tengo que vivir…

Tengo que vivir, para decirle al tiempo que me miente,

Que puedo todavía correr y sentir.

Tengo que vivir como una arrebatada necesidad. 

Como el instinto que va a tu encuentro.

Como un ímpetu que no quiere ser hielo

Para contarme un cuento, soñar quimeras, 

pedazos de ilusión repartidos en leche de nube.

Tengo tiempo para desprender alegrías a los días y atrapar en cuajos el color de la esperanza.

Alargar mis días como estanques del verano.

Olvidar las noches y recordar que los jardines son reflejos perfumados, pétalos diminutos que entre rocío y calor dejan 

que vuele un blanco ruiseñor

 

Patricia Sabag (Reims, Francia)

Usted está usted (Poema busca imagen)

El tiempo en la estación

En soledad se fue el tiempo,
olvidado el mundo en la estación.
La acompañas tú solamente,
otros la quieren,tu la tomas,
no se encuentra màs allá…

El tiempo fluye con el viento,
sin ser tocado por nadie.

En toda esta confusión
preguntas quién va,
y quién se queda?
Estas tú que vas,después de ti,
todo sigue siendo…
como espectador continúas viendo
como el tiempo se queda en la estación.

Oriada Dajko (Tirana,Albania)


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Un poema incompleto como lo que no se narra sin el tiempo

Mi grano de sal con sabor a miel,

mi más completa ausencia.

Yo quisiera  soñar como tú soñaste.

Ser isla y no saber nadar como  nadaste,

Tú brillabas en mi inmenso vacío,

tú llevabas todo lo que no se contaba.

Tú tenías ese gusto de lo narrado,

esa ausencia de lo que no se ha recitado.

Tus palabras eran las mías como siempre lo fueron,

tal vez por eso nunca pude distinguirte amor y sombra perdidos en la nada.

Tus recuerdos yo me los comía y mi incumpletud  tú la llenabas.

Eres una historia sin tiempo, de algo que se parece pero que no es, algo que

conocí pero que nunca existió.

A veces tenías  el perfil de mis  esperanzas,  el desorden de mi tiempo,

lo habitual de mi más extraordinario encuentro.

Y como decía un poeta; yo quisiera llorar cuando tu lloras,

Reír cuando ríes y morir como tú has muerto.


Patricia Sabag (Reims, Francia)

Manigua (Poema busca imagen)

Yo soy de la manigua el latido

y de gritos el último gemido,

cuando el sol agita su alarido,

soy el ave, soy el nido, y el compás del olvido.

Yo soy la tarde que se apaga en candiles,

miles, miles que te tocan,

cual colores del bosque en sus atriles,

gentiles y blavos son sus desfiles.

Si eres chispa yo soy el fuego,

y el trueno de miel en tus abriles.

Estrellas febriles, en dulces rediles,

y de las nubes el gozo y el dueño,

el desdeño de las olas que persigues.

Yo soy el cobre y la plata de las alas,

de las garzas que amenazan el vuelo,

el eléctrico pulso de tu invierno,

y del frío el coral y su tormento.

Si eres ceniza yo soy el fuego,

el que te resucita,

con conjuros sin viento,

un eslabón del universo,

en perpetuo movimiento.

Yo soy la voz silente que se estremece,

entre las piernas del olvido,

el esperma en tus oídos,

trémulo y errante.

Yo soy de la ciudad el susurro,

que de madrugada se escurre en tu alcoba,

el laberinto vivo,

que corre siempre en tu boca;

la nota que desgarra tu espalda,

con las ebúrneas espadas,

veladas y rotas.

Si eres néctar yo soy la flama,

el lento ciclón que te rosa,

el río que por tu cauce fluye,

bulle, directo a tus cuevas…la llama,

que clama cual ola,

eterna entre cruces.


Rogervan Rubattino© (Madrid)

http://www.rogervanrubattino.com


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

¡Vámonos a susurrar poemas ¡

¡Vámonos a susurrar poemas ¡

Sólo tú sabes cómo llegar a ese lugar recóndito,

a ese recóndito lugar,

donde podré despertar de este encumbrado y maléfico sueño .

¡Traerme aquí lo suplico, vengo a susurrar poemas!

Dejarme que marche a la travesía del arrepentido

en donde las almas encuentran redención,

que importa que el camino este lleno de fatigas y melancolías,

nada puede más destrozar mis pies heridos y mi mente azorada.

¡Vamos a susurrar poemas!

Sólo tú sabes cómo llegar a ese lugar recóndito,

a ese recóndito lugar,

donde podré despertar de este eminente castigo humano.

Déjame lo suplico, déjame susurrar poemas

dejarme recostarme en la serenidad de la sabiduría de los hombres

y poder beber como una bestia sedienta

de los manantiales de concordia de este  tiempo.

Traerme a ese recóndito lugar

a susurrar poemas del alma, lo suplico.

No permitas que mi cuerpo siga a la deriva

bañado por la lluvia del llanto.

Déjame que marche a la travesía del penitente

Déjame qué recorra caminos susurrando poemas.

Permíteme que juntos podamos hundirnos

en las aguas recónditas del excelso lugar,

donde las almas consiguen alivio.

Traerme aquí lo suplico, dejarme susurrar poemas a los amantes

y que el amanecer despierte estampándose en nuestro concilio.

Dejemos que nuestros cuerpos se fundan en las cálidas aguas, recónditas aguas del sublime infinito donde ahora tú eres sirena y solo porque te susurré poemas al alma.


José Lara Fuentes © (Wales,UK)

joselarafuentes.wordpress.com

Bastaría pronunciar tu nombre,

Bajito, bien quedito,

Bastaría que las constelaciones

Nos envuelvan en su azul.

para que la vida reaparezca

en esta ausencia loca,

Bastaría beber una gota de tu piel

para vestirme de ella,

Bastaría un susurro de esta higuera,

para  oír el murmullo de las algas

y mecerte en el fondo de mi alma.

Bastaría encontrar tus lágrimas en el mar,

para fundirme en tu risa de cascabel.

Bastaría contabilizar lo desconocido

para saber la magia de tus besos.


Paticia Sabag (Reims,Francia)


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Este no tiempo

Este no tiempo al fin,
sin coladas por tender ni
versos por dedicar, sin ti
o conmigo, sin hambre
o asesinatos por planear,
era el paraíso sin hipoteca,
los okupas del templo,
la potencia en acto
o no, alejados del deseo
de ser, del tener que hacer
de los pobres mortales,
del Dios como interrogante,
de la cruz como objeto
decorativo que nos da igual,
de la libertad en venta,
de amarnos sin posibilidad
de ir más allá, somos tú
y yo tranformados
en nosotros sin plural,
sin apenas ente o dirección
fiscal, sin tributos
a la realidad, sin fotos
por tomar, un querer
infinitivo en regresión,
participios consumados
o en -ando con la sed
que se bebe el mar
por donde andemos…


Jacobo Ocaña (Málaga)

https://kobo73.wordpress.com


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Geografía del dolor

Si yo me olvidara de ti.

Que todo  a mi alrededor se vuelva tinieblas y estupor

y de los ríos brote azufre que mi rostro queme.

Que el tiempo no avance, que el respirar no exista.

y mis ojos sin luz del día se queden para siempre vendados.

Si me olvidara de ti,

Que el fango me recubra, que mi grito fisure el universo,

Y que no exista verso para llorar mi agonía

y en un cataclismo de tristeza se sumerja  toda mi alegría.

Si me olvidara del día que entre fuego conocí tu vida,

Que mis horas y mis minutos de confundan en tiempos sin medidas.

Que no exista primavera y que mil voces me condenen,

a vivir en un infiernos maldiciendo tu ausencia.

Insultando la esencia que construyó mi luz,

Si me olvidara de ti,

que mis segundos sean siglos de horror  entre ronces salvajes y 

amargue de gris toda mi vida,

Sí me olvidara de ti,

Que se borren todos mis mapas

Y se dibuje en mi alma el territorio del dolor.

Si me olvidara de ti que me rompa entre tormentos

Y que mis labios no pronuncien nunca más la palabra amor.


Patricia Sabag (Reims Francia)


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Parece que el olvido tiene formas…

Y porque el poeta dijo:

 «Fresca como la amapola del olvido es la boca que besa «

P. Celan

Parece que el olvido tiene formas,

parece que la memoria guarda su forma,

y que hay que olvidar para repetir

y repetir para olvidar

que el olvido tienta al tiempo,

y que yo no he tenido tiempo para el olvido,

que repitiéndome te siento y que sintiéndome

no he llegado hasta tu olvido.

Qué hemos olvidado, nosotros que hemos sido.

Cuál era el puente entre memoria y valor,

Y a qué diablo le confiamos el amor,

Si en verde quedó el recuerdo

de aquel que nunca fue viejo ni objeto de memoria

de aquello que vive allá donde yace lo vacío


Patricia Sabag (Reims, Francia)


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

La Gota I

Vengo de…    noches cansadas

lágrimas sin rostro

días azul amargo

ausencia de piel rocío

 

…la gota se sintió trompo en la quietud de la noche,

vagó por ríos y arroyos de cometas…súbitamente estalló en mil pedazos

y se perdió en delirios de amor, miedos y dolor.

 

…la gota se sintió mar de corales y embelesada por un océano cristalino

se deslizó desesperadamente hacia el cardumen destellante

sintiéndose libre, abriéndose al tic-tac excitante de un alga capullo.

 

…la gota se sintió capullo y cegada por halos de luz

se volvió mariposa de alegres colores y nadó por ese océano de vida

irradiando brillo de estrella fugaz, despejando la infinita noche.

 

…la gota-mariposa sintió sus alas mojadas y nadó sin dudar

a refugiarse en una vieja ostra sin perla y pacientemente espera poder

desplegar su arco iris radiante en esta oscuridad de noche.


 Mariana Gellida (Palermo – C.A.B.A)

 

Si la ves, si a tu lado pasa…

Si la ves, si a tu lado pasa,

Si en sus cabellos te quiere enredar,

Si de sus besos el infinito pareces tocar,

Anda, ve y dile que en sus pupilas

quisiera habitar, que su color quisiera robar,

Que en palabra cierta mi verdad he de encontrar,

Anda ve y dile que está en mis venas,

Que es torrente y laguna,

Que en las noches claras la oigo cantar,

Que su risa suave es mi respirar,

Que su alma es tinta para dibujar,

Que entre las nubes un pájaro ciego,

entre lluvia y viento, ha perdido

una estrella, ha perdido su mar,

que su mundo era ella y que

entre las hojas de un bosque extraño,

Ya no tiene fuerzas para volar.

Anda ve y dile que la vida es un pasar,

Que su risa pura,como campana del cielo,

Yo quisiera perpetuar, que entre su piel

Y mi piel existe un sello de acero y miel,

Anda ve y dile que hay noches oscuras

En las que los secretos más grandes,

Se vuelven palomas, que sólo quieren volar


Patricia Sabag, Palabras escapándose

Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Búsqueda

Avanzando sin saber el precio de la libertad,

sigo, a su vez, andando sin conocer la importancia de la amistad.

Y me refugio en la clandestinidad del silencio,

para luego volver a ti como el viento.

Y oculto, entre horizontes de palabras

que no dicen nada,

subo y bajo entre conciencias ajenas

buscando Verdad,

negando a mi alma su propia sabiduría.

Terminando por saltar al vacío del sin sentido,

esperando y rogando al cielo

que como estrella quede grabado por siempre en el firmamento.


Alekos Díaz Puentes/»PalitosDeAjo» (Santiago de Chile, Chile)

https://palitosdeajo.wordpress.com/


Poema busca imagen…(propia y apropiada)

lapoesianomuerde@gmail.com

con nombre, apellido, ciudad y enlace.

De tu boca a la amapola

Caminaba y su vieja sombra se proyectaba

en la oscura soledad de las piedras,

en  las raíces profundas de la tierra,

y en el instante afónico del grito del mundo.

Caminaba los jazmines le escuchaban,

Sus palabras eran fragmentos de infinito,

Alegría perfumada, destellos del tiempo,

ritmomo cadencioso, deseo de ser profunda noche.

Caminaba y en su memoria un corazón

lleno  de albas iluminaba su reflejo,

caminaba y su risa eran perlas

Nácar esparcido de su dulce boca de amapola


Patricia Sabag

Poema busca imagen…(propia y apropiada)

lapoesianomuerde@gmail.com

con nombre, apellido, ciudad u¡y enlace.

 

Ahora que no hay surcos en el agua…

Ahora que no hay surcos en el agua, ni viento que levante el tejado,

Ahora que parece que está anclada la neblina,

Ahora que sin quererlo mis pájaros no saben volar.

Ahora que hay tiempo que se puede desgranar.

Ahora que no hay estrellas y este cielo se ha vuelto lento

Pareciera alma mía que se ha hundido todo en un vacío,

Pareciera que ha huido el olvido y en tu ausencia el silencio hace ruido.

Si un día vienes por mi casa, si un día el viento te lo murmura,

Tráeme un poco de luz, unos rayos de oro,

Y entonces miraremos juntos desde mi ventana

que ya no es ventana.

Y entonces oiremos a la gente correr, y entonces,

desde la ventana que hoy ya no es ventana, saldremos y entre las flores estarán las

jaulas vacías de mis pájaros y se oirá un grito de amapolas,

y en rayos azules veremos entre los girasoles a

mis pájaros de mil colores que se han puesto a volar.

Y desde mi ventana que hoy ya no es ventana,

veremos que muy cerca tenemos al mar,

Y tu ausencia será dulce presencia que arranca el ancla

de un barco abandonado que se le olvidó zarpar.


Patricia Sabag, palabras escapándose.


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

EL MERCADO DE LA CARNE

En la feria del mercado de la carne
se anuncian deportistas con bíceps musculados,
rubias inteligentes y grandes senos.
En la feria del mercado de la carne
también se venden idealistas,
gafapastas, clase media a precio de mercado,
dotes y dones, maneras de divo en portadas del Glamour,
fotografías idílicas, pensamiento intelectualoide.
En la feria del mercado de la carne
no se admiten mordiscos sin maquillaje,
ni ojeras sin sueños,
no hay besos para una sonrisa manchada,
sí filtros en camisas gastadas,
rojo carmín.
En la feria del mercado de la carne
todos parecemos la versión reemplazable 1.0
de algo que no somos,
ni necesitamos llegar a ser.

 Lucía Muñiz Fernández , «Descosida» ( Oviedo, Asturias)
https://descosidablog.wordpress.com/


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Yo escribo (Busca imagen)

Mientras tú cocinas, yo escribo

Mientras tú viajas, yo escribo

Mientras tú construyes, yo escribo

Mientras tú luchas, yo escribo

Mientras tú vives, yo me desvivo

Mientras tú produces, yo escribo

Mientras tú sufres, yo te escribo

Mientras tú creas, yo escribo

Mientras tú esperas, yo me desespero

Mientras todos hacen, yo me deshago

Y aprendo que este oficio de vivir no se me da


El Trovador Violeta (Louisville,Venezuela/USA)

Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Granizo (Busca imagen)

granizo

Gota a gota el agua se torna

Gota a gota se va por el caño

Gota a gota la vida se desborda

Gota a gota mi corazón palpita

Gota a gota la esperanza se acongoja

Gota a gota la lagrima escurre

Gota a gota el río se compone

Gota a gota mi sangre caliente corre

Gota a gota llega al mar

Gota a gota todo fluye

Gota a gota hacia el drenaje

Gota a gota ya no sale

Gota a gota es inconmensurable

Gota a gota el hambre no para

Gota a gota el sudor me sala

Gota a gota gasto el salario

Gota a gota me agarro

Gota a gota no alcanza pal’ gasto

Gota a gota me resbalo

Gota a gota me gasto

Gota a gota me desgasto

Gota a gota me harto

Gota a gota me desgarro

 

Gota a gota la vida no para

Gota a gota todo cambia

Gota a gota la piedra se desgasta

Gota a gota se quiebra la roca

 

Gota a gota

el agua se congela

y en forma de granizo

en el suelo explota

y así como la vida

en un estallido se transforma

 

Gota a gota sirvo mi vaso

Gota a gota me lo acabo

Gota a gota me embriago

Gota a gota me levanto

Gota a gota no quiero

Gota a gota me desvelo

Gota a gota me disuelvo

Gota a gota me diluyo

 

y escurro por el quicio

de lo más álgido

de éste humo de tabaco

directito y sin retumbos

al orificio del principio.


Emiliano Robles Becerril (Ciudad de México)

https://issuu.com/poesiapolitica


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Espiral de agua (Busca imagen)

 

Hélène Laurent (Lille, Francia)

https://www.facebook.com/HeleneLaurentPoesia


Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Mi ciudad

Mi ciudad, ésa que me vio nacer, aquella donde di mis primeros pasos y donde dejé la piel con mis primeras caídas. Esa ciudad otrora noble y nívea ahora me asusta.

Confieso que le temo a mi ciudad. Ella me espanta como los monstruos de mi infancia, solo que actualmente esos monstruos puede ser cualquiera, a cualquier hora.

Sus oscuras y encharcadas calles, rotas y hostiles me abruman, me sobresaltan sus ruidos. Me siento una presa acechada. Presiento miradas atenazantes que por su variedad se escapan como un chubasco.

Esto no es una selva de concreto, esto es un infierno de hormigón. Sí, mi ciudad está posesa, moribunda, decadente y lúgubre. Solo ansío el momento de dejarla atrás como a una amarga pesadilla.

Se la dejo a aquellos que son víctimas de sí mismos, y se fusionaron con esta anárquica ciudad que ya no quiero, que ya no reconozco y de la cual me desprendo y abandono como a una pérfida compañera. Ya no quiero más sus daños. Ya no quiero más sus golpes


 El Trovador Violeta (Louisville,Venezuela/USA)

Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

La Mañana

Entró por la ventana un aire frío y traicionero.

Los cristales, antes cómplices, habían desertado

en mala hora.

Y algunos, algo terrible, seguían riendo

como si nada.

¿ Quién será  – pensé – el que ha intentado

traicionar mis principios?

¿ Cómo puede ser que a estas alturas

alguien pretenda quedarse con el santo y la peana?

Protestaré.

Sí, protestaré para que al menos todo el mundo sepa

por qué se puede vivir sin esperanza;

por qué hay que soportar que el viento

revuelva los papeles

para saber de qué tengo que morir mañana.

Y llamaré a mis vecinos,

los que siempre viven despiertos:

intentaré averiguar los motivos de que la mañana,

sin avisar siquiera,

venga tan cargada.

Y todo porque, en un momento de debilidad

alguien, en mala hora,

se ha atrevido a abrir la ventana.


Jesús Sanz Perrón( Madrid)

Poema busca imagen (propia y apropiada)
lapoesianomuerde@gmail.com
(con nombre, apellido, ciudad y enlace)

Ballesta (Poema busca imagen)

A Diana Ballesteros

Acá, mis manos,
a veces dialogan con tus manos
y establecen un lazo de palabras dichas
que no requieren interpretación.

Como un propio y
catastrófico lenguaje perfeccionado
con el paso
del tiempo.

Mis manos te hablan a través del silencio
de arañones,
de caricias,
de pellizcos
a través de la melancolía.

Te conservo dentro,
muy dentro,
en la memoria
de la punta de mis dedos.

El tacto con tu cuerpo
envuelto en una terrible y sucia
sábana de lamentos.

Aquí te tengo,
en la punta de la lengua en forma de dulce
en los labios,
en el cigarro,
te llevo hasta por debajo de las uñas,
de mi piel,
te expulso tan sólo
para volver a absorberte
con un fuego purificador y colérico.

Te llevo en la garganta,
en forma de palabras no dichas,
encrispadas,
en un solo y lamentable
nudo seco y carraspero.

 

Te necesito,
mon amour,
mon chéri,
Ballesta mía,
te necesito para romper con este
ensordecedor silencio.

Para quebrar el cristal
de esta infernal barrera,
entre tu cuerpo
y mi cuerpo.


Alejandro Cruz  (Ciudad de México)


Poema busca imagen (propia y apropiada)

lapoesianomuerde@gmail.com

(Con nombre, apellido, ciudad y enlace)


Acceso a las imágenes que aún buscan poemas

Acceso a los poemas que aún buscan imagen

A veces…

A veces,

sufro de dolor ajeno y

me

h

u

n

d

O

en el parquet como si fuera un mar

de arenas movedizas.

Tu mano me salva de hundirme en mi saliva rota.

Tu boca me da viento para volar…


Susana G. Lopez (Barcelona)

Diciembre espera.

De la incertidumbre han vuelto las palabras frías…

De la incertidumbre han vuelto las palabras frías

duras, infelices, de la noche de los arrecifes.

 

Si yo supiera darles otra intención

podría decirte lo que ocurre tras el velo que me difumina

lo que celebran bajo el espigón de los sueños imposibles

los augustos fantasmas del fuego de esta otra vida

que llevo, que nadie ve, ni tu tampoco,

que llevo dentro como un laberinto.


  David Pérez Pol de El libro de las tentativas

  www.ersilias.com


David Perez Pol

Publicaciones de David Pérez Pol:

2014 – Magia gris (aforismos)

2013 – Amapolas en las roderas y cigüeñas en los campanarios (poesía)

2013 – El fuego y el olvido (poesía)

2013 – Programa de mano (poesía)

2007 – Libro de las Tentativas (poesía)


Poema busca imagen (propia y apropiada)

lapoesianomuerde@gmail.com

(Con nombre, apellido, ciudad y enlace)

CADÁVER

Me desperté conversando con las piedras,

Hablamos tanto y de tantas cosas,

Larga fue nuestra charla,

Estuvo nutrida de anécdotas y algunas bromas,

Fue profunda como las ideas,

Pero había un problema,

Ambos nos descubrimos sordos,

Yo no podía ver sus labios moverse,

Ni ellas veían los míos hacer lo propio,

Simplemente no los veían,

Ambos estábamos al pie de un durazno viejo,

Que no nos miraba como si no existiéramos,

Tornamos la mirada hacia arriba,

Para apreciar mejor la lluvia de pétalos de sus flores,

Sentimos como nos descarnaban con cada suspiro nuestro,

Como se llevaban hasta la última molécula de la carne nuestra,

Hasta no dejar más que la sombra de unos huesos secos,

Y aun ellos eran absorbidos por sus raíces siempre hambrientas y sedientas,

Y en esa desnudes ósea,

Terminamos mordiendo el polvo,

Ellas sin saber en dónde estaba su rostro y yo sin saber si yo era el polvo que mordía,

O eran los huesos molidos del cadáver que estaba al lado mío.


Carlos Fred Quisiyupanqui Ascate, (Trujillo, Perú)

 https://natorweb.wordpress.com