ENTREVISTA A MORDISCOS ¡TIENES LA PALABRA!

En « La Poesía no muerde » te proponemos otra manera de concebir la entrevista.
¿No estás satisfecho con las entrevistas ? ¿Siempre te quedas con las ganas de poder formular tus propias preguntas al artista? ¡Perfecto! Tienes la palabra.

Es más, ¿y por qué el artista no podría entrevistar a su público? ¿No se hace preguntas?

Dado que a todos nos pica la curiosidad ésta es la fórmula que te proponemos:
El artista formulará tres preguntas, cada respuesta validada se convertirá directamente en pase para preguntarle lo que quieras sobre su obra.
1 Respuesta= 1 Pregunta.
(*En caso de despropósito, falta de respeto… la Comunidad se reserva el derecho de suprimir comentarios y bloquear usuarios*)


La tercera mordida será SUSANA G. LÓPEZ (Artista visual) que durante dos horas se encargará de contestar a vuestras preguntas.
¡No te lo puedes perder!

Quedamos el 01 de noviembre , a partir de las 18h00 (hasta las 20h, hora de Madrid )

Para acceder al evento pincha sobre el enlace y «participar»: https://www.facebook.com/events/488036881376403/


SE AGRADECE LA DIFUSIÓN DE DICHA INFORMACIÓN
(No dudéis en compartir e invitar a vuestros contactos…)

Enrique Bazako Goiburu a Mordiscos (Entrevístate con el autor )

ENRIQUE BAZAKO GOIBURU A MORDISCOS

ENRIQUE BAZAKO GOIBURU A MORDISCOS

En « La Poesía no muerde » te proponemos otra manera de concebir la entrevista.
¿No estás satisfecho con las entrevistas literarias? ¿Siempre te quedas con las ganas de poder formular tus propias preguntas al autor? ¡Perfecto! Tienes la palabra.
Es más, ¿y por qué el autor no podría entrevistar a su público? ¿No se hace preguntas?

Dado que a todos nos pica la curiosidad ésta es la fórmula que te proponemos:
El autor formulará tres preguntas, cada respuesta validada se convertirá directamente en pase para preguntarle lo que quieras sobre su obra.
1 Respuesta= 1 Pregunta.
(*En caso de despropósito, falta de respeto… la Comunidad se reserva el derecho de suprimir comentarios y bloquear usuarios*)

El segundo mordido será Enrique Bazako Goiburu que durante dos horas se encargará de contestar a vuestras preguntas sobre su última obra «Que llegue pronto mañana”.
¡No te lo puedes perder!


Quedamos el  29 de marzo , a partir de las 19h (hora española).
Puedes conseguir desde ya “Que llegue pronto mañana” de forma totalmente gratuita pinchando en este enlace: 

Para acceder al evento:

https://www.facebook.com/events/464602137022252

«Que llegue pronto mañana» ( versión digital gratuita): http://issuu.com/lapoesianomuerde/docs/que_llegue_pronto_ma__ana__enrique_/1


Como siempre se agradece la difusión de dicha información…

La «ENTREVISTA A MORDISCOS» de Jesús M. Palomo («Reencarnaciones»)

ENTREVISTA JESÚS 1

ENTREVISTA JESUS 2



En « La Poesía no muerde » te proponemos otra manera de concebir la entrevista.
¿No estás satisfecho con las entrevistas literarias? ¿Siempre te quedas con las ganas de poder formular tus propias preguntas al autor? ¡Perfecto! Tienes la palabra.
Es más, ¿y por qué el autor no podría entrevistar a su público? ¿No se hace preguntas?
Dado que a todos nos pica la curiosidad esta es la fórmula que te proponemos:
El autor formula tres preguntas, cada respuesta validada se convierte directamente en pase para preguntarle lo que quieras sobre su obra.
1 Respuesta= 1 Pregunta.
(*En caso de despropósito, falta de respeto… la Comunidad se reserva el derecho de suprimir comentarios y bloquear usuarios*)

El primer mordido fue Jesús M. Palomo que durante dos horas se encargó de contestar a vuestras preguntas sobre su última publicación “Reencarnaciones”.

Puedes conseguir desde ya “Reencarnaciones” pinchando en este enlace, encargar una versión en papel  descargarla gratuitamente en PDF: :http://www.bubok.es/libros/234320/REENCARNACIONES


PREGUNTAS DEL AUTOR:
1 ¿Cuál es la imagen que más te ha venido a la cabeza al leer los poemas de este libro?
2. ¿Qué has echado en falta?
3. ¿Cuál es tu verso favorito? (Poesía en general) ¿Por qué?

 


 

Nora Elejalde :Para mi la idea del viaje es fundamental….no solo el viaje físico sino también el viaje vital que hacemos todos y del que pocas veces reflexionamos.Parece que necesitemos irnos fuera de nuestro entorno para reparar en ello.A mi me pasa..cuando viajo pienso en cómo está mi vida y en lo que me gustaría hacer para cambiarla…yo no tengo un poema favorito..es mas bien una frase…»Tss ven, sal del agujero y vive tu propia historia»
mi pregunta seria: en tu viaje vital, que lugar ocupa este libro?

Jesus Palomo Esa reflexión que haces Nora, es muy interesante, no solo en lo que entendemos como viaje habitual, sino también en el viaje que hacemos a través de las relaciones con los demás para acabar encontrándonos a nosotros mismos. En respuesta a tu pregunta, este libro es el comienzo de una nueva etapa.Si el libro anterior era la entrada a un túnel, en el que se quedaban atrapadas un montón de sensaciones negativas, este libro empieza con un río, un manantial donde probar nuevas vidas, donde vivir más relajado y con menos miedo, con la soledad como una chamana consejera y con una relación muy sincera con los cercanos y con mi estomago.

Nora Elejalde me parece que te has hecho una buena limpieza de aura…y me alegro

Nora Elejalde se me ha olvida responder a la pregunta de porqué la frase que he escogido es mi favorita…me recuerda que soy dueña de mi vida y que en mi mano está que en ella abunden las cosas positivas frente a las negativas.. porque a estas últimas siempre se les puede dar una vuelta de tuerca: «Sal de tu madriguera,deja que lo bueno y lo malo de la vida te inunden hasta ahogarte y recuperaras la calma»


 

Ju Moral
1) ¿cual es la imagen que mas te ha venido a la cabeza al leer los poemas del libro? Una imagen de silencio recordando,, pensando a aquellos que se asomaron a mi vida.
2) ¿que has echado en falta? No es de contenido, en cuanto a forma…..La letra un poco mas grande. Al tener poemas gráficos, entiendo q acentúan el poema, que lo busco y encuentro en un rincón del folio. Por supuesto, no todos.
3) ¿cual es tu verso favorito? «Soy el mismo Y soy distinto» ¿por que? Es una contradicción y al mismo tiempo la perfecta definición de quienes somos.
No tengo una pregunta, solo decirte que me han dado unas ganas de empujarte del tren y lanzarte contra el paisaje, de gritar salta y deja de mirar tras el cristal.
Jesús Palomo Hola Ju!! Me alegro que hayas tenido ganas de empujar a ese pasajero…
Ju Moral Bueno si, al pasajero del tren…
Jesús Palomo Bueno el pasajero estático, es esa parte dormida que todos llevamos dentro, en mi caso estaba marcado por la inacción ante los problemas del alrededor, el «dejar pasar el tiempo, que ya se arreglará», lo cual lleva a una tremenda infelicidad. Está bien contemplar el paisaje, pero en alguna estación habrá que bajar..
.Ju Moral El poema me ha encantado, por la visualización y por como ha actuado en provocarme la reacción de sacarlo del tren. Cada sentimiento produce au vez sentimientos, diferentes según quién los interprete.
Seguramente en algún momento también he mirado por la ventana.

Gorka Santesteban
Me ha encantao el formato del libro el color ke le da s es mas fresco y facil de leer
2_ en tus viajes escribes a menudo no ke s lo ke te esperas de l proximo viaje
Jesús Palomo Gorka todavía no sé donde viajaré la próxima vez, pero normalmente no espero nada en cada viaje en concreto. En los viajes, en general. solo espero volver un poco como del sitio donde viajo… Por ejemplo, cuando fui a argentina, volví un poco mas argentino… y aprendí varias cosas. Cada viaje es una sorpresa y, a la vez, una metáfora de la vida.

Kike Ortega Anlló
1.una persona buceando en sus sentimientos….
2.¿echar en falta?nada.
3.leyendo el poema que da titulo al poemario….he sido herramienta de otros, amante infinito y escoba intermitente….amar tirándote al vacío…
una pregunta….el chico de las cosas por hacer….¿qué te gustaría hacer en tu vida que no hayas hecho aún Jesús? un abrazo poético para todo/as
Jesús Palomo Gracias Kike!! Como has contestado 3 puedes hacer otras dos preguntas si quieres.
Jesús Palomo En mi vida hay muchos proyectos, a corto plazo, como algún viaje a las antípodas o desarrollar un proyecto teatral, pero últimamente, haciendo repaso de lo vivido hasta ahora, quiero encontrarme en situaciones inesperadas que me hagan ponerme nervioso y ver la vida con diferentes prismas… Y quien sabe, quizá me de por cantar… jejejeje
Kike Ortega Anlló jajajaja

Gorka Santesteban
Cómo prefieres escribir en prosa o en verso?
Jesús Palomo Mi caldo de cultivo natural es el verso, me resulta fácil expresarme con esa musicalidad extraña que encuentro, pero también es muy personal y no me deja publicarlo con rapidez, necesita un tiempo para enfriar, para que al salir a la luz no haga mucho daño. Para mi la poesía es como sangre que mana del propio cuerpo, de la entraña, y necesita tiempo para cicatrizar. Ahora estoy re-introduciéndome en el relato corto y reconciliándome con la prosa, que, como el teatro, me permite experimentar con emociones que no conozco, poner mis sentimientos en boca de otros personajes y desarrollarlos a extremos donde no he llegado (¿o sí?)
Gorka Santesteban Sii

Facundo Torres
1 ¿Cuál es la imagen que más te ha venido a la cabeza al leer los poemas de este libro?
-Un joven que se intenta autoconocer, un joven normal.
2. ¿Qué has echado en falta?
-Desconozco, pero si me interesaría leer un relato del autor.
3. ¿Cuál es tu verso favorito? (Poesía en general) ¿Por qué?
-El ultimo verso de LA VENTANA DEL TREN. La razón es que ese poema parece describir algo que me ha pasado muchas veces en la vida, el querer salirse de la rutina, de la vida normal. La primera parte también me gusta porque me trae memorias de la muy tétrica canción Fitter Happier de Radiohead.

Jesús Palomo Hola!! Algún relato tengo y te puedo pasar por privado, si quieres dame tu mail o así, cuales son tus preguntas ?

Facundo Torres  Si, tengo un par: 1) Un par de poemas están escritos en un idioma que definitivamente no es español, ¿cual es?. 2) ¿Cual es el significado de REENCARNACIONES, que inspiración te vino para inscribirlo?

Jesús Palomo Ok, puesto que has respondido a las 3 preguntas que hice, puedes hacer una más si te apetece, jeje. 1) El idioma de los otros dos poemas es el euskera, puesto que vivo en Euskadi, es uno de los 2 idiomas que hablo de forma habitual y para mi ha sido un reto hacer 2 poemas en euskera, pues en esta lengua no suelo hablar de sentimientos. Espero que no haya sido un impedimento para ti.

Jesús Palomo 2) La inspiración tanto del titulo como del poema que da sentido al libro vino de un momento oscuro de mi vida,en que hubo algunas pérdidas importantes y dolor, pero aprendí a superar, a respirar en el fondo y a saber flotar. En ese momento un familiar cercano sufrió un infarto y me inspiró el poema, cómo todo se puede cambiar, cómo uno se puede reinventar, cómo se puede hacer para fluir.

Jesús Palomo espero haberte respondido…

Facundo Torres Si, perfectamente. Una ultima nomas, ¿»El chico de las cosas por hacer» se refiere a alguien en especial o es solo un concepto de persona?

Jesús Palomo Esta es complicada. En la superficie se refiere a alguien en concreto, pero en el fondo y en la forma es un ejercicio de espejo. Traté de escribir en tercera persona mi propia descripción a través de los sentimientos propios que reflejaba en otra persona, muy cercana. En la suma, soy yo, a través del espejo de otro. Muchas gracias por tus preguntas Facundo, han sido muy interesantes y profundas.

Facundo Torres No hay porque jaja, gracias por sacarme dudas. Espero tu relato.

La poesía no muerde me uno ¡Enhorabuena!

Jesús Palomo si, tras terminar el evento te lo envío, si escribes tu también, me gustaría leer sobre l que escribes.


Cesar Penda
la imagen que me viene a la cabeza es la de alguien que esta buscando respuestas , que se pregunta el porque de sus sentimientos, de sus acciones.
Pregunta,¿ cuando te diste cuenta de que la poesía ocupaba una parte importante en tu vida?
Jesús Palomo Hola Cesar!! Con 14 años ingresé en un seminario católico, un internado bastante estricto donde no me sentía capaz de hablar con nadie allí de mis sentimientos. Allí descubrí un montón de poetas que conectaban con mis miedos, mi soledad, mi dolor, mi alegría y mis ganas de cambiar las cosas y comencé a gritar versos en páginas escondidas bajo el colcho

Jon Cadierno Gutiérrez
Mi poema favorito es el que da título al libro. Me quedo con los siguientes versos: «si no sale el sol, no pasa nada; si no sale el sol, salgo yo». Me gusta por la fuerza explícita del verso, se presenta firme, renovado, con ganas de iluminar. Creo que es parte de la esencia de la colección.
Mi pregunta para el autor es la siguiente: ¿Qué relación hay entre la «reencarnación» y los viajes realizados? Chile tiene un peso especial… y me llama especialmente la atención este verso: «el secreto búlgaro que no me deja dormir»
Jesús Palomo Gracias Jon!! Tu que me conoces sabes que los viajes son una parte importante de mi vida, y que van dando sentido a caminos que se abren dentro de mi. Son, en cierto modo, un final pero también un principio y cada viaje es una vida nueva, una reencarnación, una aventura y también un acto de superación, pues son viajes sin guión ni reglas los que hago. Chile ha sido un reto cercano, muy cargado de emociones y Bulgaria fue uno de mis primeros viajes en positivo tras un periodo de pérdidas, el secreto es el de ir a un sitio del cual no se conoce nada, incluso la lengua escrita es un pictograma misterioso….

 


Puedes conseguir «Reencarnaciones» (su obra) aquí: http://www.bubok.es/libros/234320/REENCARNACIONES


PRÓXIMAMENTE:

¡ VUELVES A TENER LA PALABRA CON UNA NUEVA ENTREVISTA A MORDISCOS!

¡NO TE LO PUEDES PERDER!

¿QUIÉN SERÁ NUESTR@ INVITAD@?

A MORDISCOS