Nuestro rastro en el atardecer (Imagen encontró poema)

daniel 6

Un ardor en las nubes anuncia

el rumor de mis oídos. Las nuevas

vibraciones de mi cabeza. Una

confusión que no termina en trueno.

Un estruendo que no termina en luz.

Un atardecer que acaba como ningún otro.


 Poema: Gema Albornoz (Aguilar de la frontera, Córdoba)

https://emocionesencadenadas.com/


Imagen: Daniel de Culla (Madrid)

La edad (Imagen encontró poema)

daniel de culla

Avanzamos

Paramos

Pensamos

Volvemos…

En cambio automático

Dejándonos llevar

Por el mero hecho

De los años juntos

La rutina

Nuestra monotonía

Miedo a la soledad

De no encontrar nada mejor

Para nuestro descenso

Por llevar tanto tiempo

Acostumbrados

Maniáticos

O quizás

El simple hecho

Del conocimiento

De no querer probar

Sin ganas de experimentos

De nuevas experiencias

De la edad…

Dejándonos llevar

Sin amor

Solo cariño

Sin pasión

Solo amistad

Sin otra cosa que no sea miedo a probar

Miedo a perder lo que tenemos

Miedo a quedarnos solos

A no encontrar nadie que nos conozca como el otro

Miedo a gastar

El poco tiempo que nos queda

A quedarnos vacíos

A la soledad

 

Solo nos basta la compañía

Solo la amistad

Nos volvemos egoístas

Tememos experiencias nuevas

Por miedo a fracasar

Por miedo a perder ese estado que tenemos

Por miedo a crear un vacío

Por miedo a perder la compañía

Por miedo a la soledad…


Poema: Luces y sombras (Madrid)

https://lucesysombrasopinion.com

Imagen: Daniel de Culla (Madrid)

Embarcadero (Imagen encontró poema)

sirena, daniel de culla

Sólo

Pescando

Observando la quietud de la mar

El sosiego del tiempo

La frescura de las olas

El aburrimiento…

 

Me veo allí solo

Con mi caña y mi cebo

No pesco nada

Quien va a venir tan lejos

 

Veo al anciano a mi lado

Me amilano

Me acojono

Pienso…

 

Qué hago aquí solo

Qué coño hago perdiendo el tiempo

Con una mierda de caña

Y el cebo muerto

 

Que voy a pescar aquí

Salvo una pulmonía

Un resfriado

 

De repente te veo… A lo lejos

Hundiéndote en la mar

Desprotegida y sola… En silencio

 

No lo pienso, ni un solo instante pierdo.

Me tiro y nado, como buenamente puedo, hasta alcanzar el lugar donde creo haberte visto.

Sin embargo, ya no te veo.

Te has hundido, has desaparecido…

 

No pienso… Me sumerjo

Buceo

Cada vez más profundo, más oscuro… da miedo

Noto como mi cuerpo no va respondiendo, que me voy hundiendo, que no siento…

Unas manos que me sujetan, una boca que da aire a mis maltrechos pulmones, un cuerpo que me arropa… Te veo

 

Sueño o muerto

Realidad o cuento

No sé muy bien… no recuerdo…

 

Me despierto en el embarcadero

Con mi caña de pescar y mis aparejos

Ese viejo a mi lado, con una sonrisa enigmática que no comprendo

 

¿¿Qué ha sucedido??

¿¿Qué me ha pasado??

 

Le pregunto al viejo…

Solo su sonrisa enigmática como única respuesta a mi interrogatorio

 

Creo… Pienso… Imagino…

¡¡Niego!!

 

No puede ser… No me lo creo…

 

O tal vez si…


Poema: Luces y sombras (Madrid)

https://lucesysombrasopinion.com

Imagen: Daniel de Culla (Madrid)

Diario de Babel (Imagen encontró poema)

Juan lopez de ael003

Juan López de Ael 2

Fue pura suerte, cosa del destino.

¡Buena gente!,  si un día me lo encuentro

he de darle un abrazo.

Desperté confuso… enamorado.

Esa noche me robaste la cordura…

y me arrugaste la corbata…

Recuerdo que te miraba… bajo todo esas luces,

azul, amarillo, negro y el brillo de tus pupilas

reflejos en el hielo,  destellos en el cristal…

¡trago largo de escote…!

Con una mano cogías la mía… y con la otra…

me escribías un poema, sí… de nueve números

sí… en aquel… bohemio collage.

Recuerdo que te miraba, … y tus labios

silabeaban sensuales formando palabras

en un universo rojo…Y tú seguías hablando

y me ofrecías tu número.

Ya no te volví a ver…

pero aún busco tus versos,

en aquel diario de Babel.

Ginés Carrascoso
Teruel, Aragón (España)
ginescarrascoso.wordpress.com

Imagen encontró poemas

Eolo en las nubes, Hélène Laurent

Eólicografía

 

La del silencio constancia

es del viento un ápice,

fragmento cierto,

quietud mitad

aliento mitad porción

azul, del cielo imán

 

Áspid del tiento

de la ciencia indómito

falacia de luz

como velo de energía,

mitades moviendo

átomos que invocan

añoranzas, otros tiempos

indicaron una fuga:

instante como certeza

el recorrer las lindes en nubes

escritas. Cae la mitad

de un presente lejano

a la distante maniobra

de los territorios asombrosos

envejecidos de tecnología,

de esta vejez nuestra

que somos hoy

en el racimo posterior al petróleo.

 

Caricias nombran un paisaje

entre sombras de vapor

y la maniobra de montañas

adoloridas en su mancha

de energía trémula

impulsa el descubrimiento

como de cielo cartografía

instantánea en el rincón más insospechado

de la conquista abismal: el trazar

un camino entre atisbos carreteros.

 

 

Rómulo Pardo Urías  (Hermosillo, Sonora, México)  6 de diciembre de 1981

http://romulaizerpardo.com


 

AEROGENERADORES

Delante de esta bella foto

En la parte  hacia donde ella nos mira

Lugar apartado de aquel que preferiría

Me duele, como tiene que dolerle a la Tierra

De ahí esas nubes negras

En sus ojos azules

Esta “energía obtenida a partir del viento”

Que destierra el vuelo de los pájaros

Y sus armoniosos trinos.

Parece bonito, pero qué dolorosos son

Esos cortes del viento con las aspas

En un paisaje que no les corresponde

Como fenómenos que son

Que afecta a la Naturaleza

Y duele a los sentidos de las aves

Porque causan horror y aversión

Con solo el acercarse.

Qué poco me gusta el verles

En prolongación de una línea recta

En el tiempo de una propiedad rústica

Cual alfileres gruesos

Que sujetan el enfaldo de las nubes.

Ya no se ven aves de paso

Ni aves frías, ni aves de rapiña

Y, mi pobre abuelo

Que tenía un corral en el monte

Donde recogía los machos

Y mulas lechuzas

Tuvo que venderlo y marchar

A otro lugar más céntrico

Y concurrido

Donde él no puede desterrar

Su  tristeza

Ni sus costumbres.

-Daniel de Culla (Madrid)

 

8M DosZero18

Natalia Ciria

Venimos de una costilla,
ignorando al coño que nos engendra.
Ya que nos trae, que sea él quien nos sierva.

Porque del diecinueve ene
no se sabe ná,
pero del ocho eme
aun se oye gritar
a las mujeres que cosieron hasta quemar.
Y por algo será.

Por el techo de cristal,
la brecha salarial,
la mutilación genital,
el acoso sexual.
Y espérate, que aún hay más.

Porque ser mujer es la principal causa de pobreza.
Por agresiones, humillaciones,
marginaciones o exclusiones.
Por violencias machistas,
cotidianas e invisibilizadas.
Por la cosificación mediática e implantada.
Porque traer la vida y quedarte embarazada
hace de ti una persona menos valorada.
Y espérate, que ojalá no hubiera más. (…)

Porque de cada cien somos cincuenta,
solo pedimos que se nos trate como tal:
igual que a la otra mitad
con un reclamo internacional.
Porque somos humanas
y lo que decimos no son palabras inventadas.

Y porque los ovarios no cuelgan,
salimos afuera
en guerra a nuestra manera.
Y no,
no es que tengamos la regla.

Hoy los lazos los hacemos con nuestros brazos.


Imagen: Natalia Ciria Artiga ( Soria, España)

Poesía:  Alba Palomo Lara ( Igualada, Barcelona, España)

Imagen encontró poemas

Árbrazos

Frio

Calor

Una imagen

En un espejo

Frio

Calor

Tu cuerpo

Tu alma

Miras

Ves

Cuerpo acorazado

Amordazado con un manto

De nieve y hielo

Por tanto pesar

Por tanto sufrimiento

Miras

Observas

Alma libre

Llena de pasión y fuego

Alma ardiente

No entiende de lamentos

Ves

Observas

Por fuera

Por dentro

Dos imágenes

Un mismo ser

Dos caras

Un mismo cuerpo

Hielo

Fuego

Al cincuenta por ciento

 

Poema: Luces y sombras (Madrid)

https://lucesysombrasopinion.com


ANTE EL CUADRO DE ANTONIO CARO
Ante el cuadro de Antonio Caro
Me acuerdo de mi amigo Néstar
Moderno pintor impresionista, ya fallecido
Del Barrio del Crucero, en Burgos
Que además de las acuarelas
Usaba cáscara de huevo y cenizas
Para pintar al óleo.
También le gustaban los inviernos
Y pintar estos árboles y arbustos
Cubriéndoles de manto blanco
Vistiéndoles como fantasmas.
Fantasmas que forman estantiguas
Y que nos traen recuerdos
De besos y arrumacos
Indiferentes, poco vehementes por el frío
De enamorados que vienen
A Besarse de noche
Poco agudos, sin gracia
A frías, fríamente.
Todavía se les ve, ahora
Ante este Cuadro
Si to lo imaginas:
A la moza, con un bolso de piel
Cayéndole del brazo
Al mozo, con una alubia o frisol
Que besa desesperado
Y una duda a cuestas
Pues piensa si ella le dará calabazas.
Y va diciendo:
-La nieve, por la mañana
Se llama Luz del Día
Y, por la noche, helada Fantasía.
Los árboles elevados
Y vestidos, también, de blanco
Se hielan por los ruidos
Que hacen los amantes
Para fines de sus amores.
En un abrazo hecho de helar o escarchar
Ella le dice a él:
–Ara con helada matarás la grama
Y él le dice a ella:
-Año de heladas, año de parvas.

-Daniel de culla (Madrid)da


Imagen: Antonio Caro Escobar ( Villanueva de la Serena)

Imagen encontró poema

IMG_8071

Espina

 

Acercase hacia donde la punción

se convierte en dolor.

 

Duele. Duele.

 

“Ya estás aquí”, le digo.

responde con otro pinchazo.

Un puñal atravesándome.

 

Esta vez no logro diferenciar

la hendidura del borde de la hoja afilada.

 

No importa. Duele. Duele.

Soy espina contra mí.

 Gema Albornoz ( Aguilar de la Frontera ,Córdoba, España)

VILANO, FLOR DE CARDO

Cíngulo de cilios sobre la cubierta
De un huevo con pelos.
Una ceja caída de un ganglio grande cerebral
O de un Vilano, flor de cardo
Con unos pelos que parten cual cordones nerviosos
Apéndice de pelillos o filamentos
Que corona el fruto
Y que sirve para elevarse uno fácilmente
A impulsos del viento del sentimiento
Que recorre longitudinalmente un cuerpo elevado
A lo largo de su propio dorso.
De estos pelos, como escarpias
Se originan comisuras
En labio escarzano del ojo
Que sirve para anilla o para vencejo
Según los casos
Cuya curva es menor que el semicírculo.
Especie de Clemátide, planta
Esperando un palo grueso
Cuya punta pase a través de un aro encordelado
Cual tallo con escarpelo o escofina
En la herida o llaga de una hembra
Que, también, puede ser macho
Dando poco y de mala gana.
Mientras, me preparo un vaso
De aguardiente con cubitos de hielo, en su fondo
Cubriéndole la boca con cristales de azúcar
Parecidos a la escarcha.

Daniel de Culla (Madrid)


Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

Imagen encontró poemas

IMG_7992

AVES DE SABIDURÍA LLENAS

Y mi Padre me dijo:

«anda hijo, mira hacia el cielo».

Y vi todas esas aves

unidas por catenarias

y sólo tres

volando libres.

Y mi Padre me preguntó:

«¿cuál de ellas te gustaría ser?»

«Todas, mi Padre»

-le contesté-.

«¿Cuál es la razón

de tu respuesta?»

«Quisiera poder volar libre

y regresar junto a mi familia

cuando la hora me llegue»

«De todos tus hermanos

siempre has sido tú

el más soñador.

Pero dime, hijo mío,

¿tendrás para hacer

lo que dices

el suficiente valor?»

 Marina López  (A Coruña)

https://enelhuecodelaescalera.wordpress.com/


Tordos en linea 

Son tordos negros

(No he visto ningún tordo blanco)

Descansando de un viaje de novios

De una de los suyos: torda y tordo.

Ahí se les ve a la pareja

Junto con el concejal de turno

Que ha oficiado su civil casamiento.

Estos tordos, cuando andan sueltos

Y en grupo

Parecen nubes y se salen al campo

Con otros tordos por el celo.

Todos están invitados

A entrar en las huertas

Y arrasar los guindales y cerezos

Las doradas manzanitas; los ciruelos.

Ellos se defienden, sobre todo

De las redadas del cazador

Que en una red les coge

Les mete en un talego

Y les tuerce las cabecitas

Como hacía el “Hombre del saco”

Para, en la bodega pelar

(Bodega de un nieto de ruin abuelo)

Y asar en la parrilla con fuego de sarmiento.

Un negro amor les ha traído

A esta línea del cable de la luz

En esa su postura pareciendo

Notas negras del pentagrama

Que representan un solo sonido

Y el sonido mismo que corresponde al tordo

Cayendo en nota

De que parecen, también

Tarjetas “black”, negras,  tendidas a secarse

Dando que hablar.

-Daniel de Culla (Madrid)


Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

Escribir…

Patricia Sabag

Patricia Sabag

Escribir…

Para secar las lágrimas que 

No han tenido el tiempo de correr.

Para perderse en las palabras 

que  suenan a consolación,

Para perder entre las letras 

el sentido y la emoción.

Para mecerse entre el viento

oír el eco repitiendo somos tiempo. 

Escribir y sentir entre el pecho

otra vez ese vuelo de mariposas,

el murmullo silencioso del corazón

Patricia Sabag (Reims, Francia)

Imagen encontró poemas

Francisco Fernández Jiménez

Somos

Amor

Odio

Odio

Amor

En qué momento estamos

Cuando nos encontramos

Nos unimos sin poder separarnos

Nuestros cuerpos se funden

Con el fuego creado

Atmósfera de sangre

Sudor y lágrimas

Por el paisaje oteado

Saltan brasas de pasión

De lujuria y perversión

Por situación tan extraña

Tu cuerpo termina abrasado

Cuando lo acaricio… Lo calcino

Lo beso… Lo incendio

Lo penetro… Lo prendo

De puro fuego

Fallece carbonizado

No te ruborices

O prenderás más rápido

Ya estoy dentro

Casi hemos acabado.

No entrelaces tus piernas

No te sacrifiques

No merece la pena

Tu final está predestinado

Crees que llegaran a tiempo

Crees que vendrán

Que podrás tenerme sujeto

El tiempo necesario

No llores

Te lo ruego

Eso que haces

Puede matarme

Tus lágrimas son únicas

Capaces de congelar el fuego

De acabar con mi necesidad

Con mi deseo

No llores por favor

Vas a destrozarme

Lo que brota de tus ojos

No son lágrimas

Son manantiales

Luces y Sombras, O.R. (Madrid)

Ardiente pasión

Arde el fuego en nuestro interior.

Como brasas incandescentes,

nuestros cuerpos chisporrotean al tocarse.

Siento un aliento ardiente recorrer mi piel.

El suave roce de tus labios aliviando la quemazón

que me dejan tus besos.

Erizando el vello y mi sexo a la vez.

Eres el fuego fatuo que arde una calida noche de verano.

Eres el agua que lo apaga y apacigua mi sed.

Sed de ti, de amor, de sexo y de pasión.

Soy la incandescencia que abrasa tu interior,

que enardece tu cuerpo y estremece tu piel.

Sientes la llama que de mis dedos salen al rozar tus senos,

erizando tus pezones como capullos de rosas al florecer.

Consumiendo el fuego que arde en ti.

El cráter exhala vapor, que rebosa de tu monte de Venus

empapando mis labios como jugos de la fruta de la pasión.

Somos fuego.

Somos llama.

Somos brasas.

Que nacen del amor.

Antonio Caro Escobar (Villanueva de la Serena. Badajoz)


CANDELA MÍA

Sentí las llamas

creciendo en mí

con tal violencia

que pensé me destruirían.

Encerré el fuego que ardía

entre nosotros

-el miedo a la luz

me lo habían otorgado

noches oscuras

de whisky y serrín-.

Fue tu alma noble,

hecha de lumbre y jazmín,

la que acarició mi espalda

y me atrajo hacia sí.

Ahora,

descanso

en tus brasas,

purificándome.

Ahora…,

descanso

por fin.

 Marina López( A Coruña)

 https://enelhuecodelaescalera.wordpress.com/


 

Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

 

Imagen encontró (otro) poema

Francisco Fernández Jiménez

Ellas,

Son las estrías de tu cuerpo

en las profundas entrañas de tu ser
ese alma tuya que fluye
donde se esconde la luz
domeñando las  tormentas
de la vida
que te toco vivir.
Es la calma la que tu rostro refleja
Tus ojos el vacio del momento que vives
donde el dolor se entraña
Es la  luz que en tu camino se cruza
que no necesita cuidado
dejando que se diluya el miedo
como la arena entre tus dedos
cuando semejan tus arrugas
las dunas del desierto
las capas del árbol
que protegen su salvia
vida que en su interior
fluye.
Es la vida que prende en tu cuerpo
aun en tu mirada vacía
en tu mente callada
en tu cuerpo agotado
esas son tus estrías.
donde cada día la vida
regala momentos
Contemplando el mundo
recuperando tus fuerzas
en ese pilar que se arraiga
en tu ser
fortaleza tuya
tus arrugas y raíces
que se arraigan a la vida
como el árbol
a la Madre Tierra.
Marijose. (Madrid)

Imagen encontró poemas

Hélène Laurent, Imagen sacada de "En la cola"

Hélène Laurent, Imagen sacada de «En la cola» Disponible gratuitamente en ISSUU https://issuu.com/lapoesianomuerde/docs/en_la_cola_issuu_pdf

El hombre en la prisión

de la libertad, mirando de soslayo

sobre los bits pisando;

cree avanzar en la razón, impura,

cicuta empantallada de píxeles sin fin,

y los caminos que saludan en O y 1,

repetidos, muertos, grises,

de raciocinio empachados

hacia el vacío virtual, que ahorca

el real infierno a base de ecuaciones

de robóticos finales.

Jacobo Ocaña (Málaga)

PERDIDO ENTRE ESPACIOS

¿Dónde están vuestras manos,

aquellas que me tocaban?

¿Dónde mi cuerpo,

modelado a vuestra imagen

y semejanza?

¿Dónde está la realidad

de mis articulaciones?

¿El material que me hacía

ser?

Ahora me movéis con ratones.

Me astilláis con teclas

y traslados.

Vago entre unos y ceros.

Soy ellos.

Me confunden vuestras mentes.

El 3D en vuestros ojos,

hechos software.

¿Dónde estáis vosotros?

Os habéis olvidado de este trozo de materia.

Os habéis olvidado de la esencia,

de la magia,

de este trozo de madera.

 Marina López (A Coruña)

 https://enelhuecodelaescalera.wordpress.com/


 

CONTIGO

Por qué te empeñas en caminar solo,

en avanzar sin nosotros a tu lado,

en no querer nuestra ayuda,

acaso, te hemos fallado…

Siempre hemos estado a tu lado,

nunca hemos abandonado,

nos pertenecemos,

estamos predestinados.

Iremos donde vayas,

caminaremos a tu lado,

avanzaremos juntos,

Nunca te dejaremos abandonado.

Somos…

Tus vivencias,

tus recuerdos,

tus acciones

tu pasado.

Somos tu experiencia.

Lo vivido,

Lo que vives,

lo que te espera…

Pasado.

Presente.

Futuro.

A veces,

somos cargas pesadas…

Otras,

escaleras aladas…

No te dejaremos,

te seguiremos donde vayas…

A tu lado,

estaremos agazapados,

si hace falta…

O nos mostraremos,

Si somos llamados…

Nunca abandonaremos.

Nunca caminarás solo

Somo partes de cuerpo

Somos los sentimientos de tu alma.

 

Luces y Sombras, O.R. (Madrid)

Café (Poema encontró imagen)

antonio caro escobar

Sería  mejor si pudieras ser café.

Si pudiera sorberte, 

Olerte en el humo de un suave café 

Hacer visible el poema que un día te dediqué,

recordar cada centímetro de tu piel café,

Presentirte en mis pensamientos de por la mañana,

desearte por las tardes, provocarte ya de noche.

sutil aroma a café, oír que no eres bueno… 

que mi corazón se altera, que yo te tomo bien claro,

que eres un vicio exquisito y que tienes el color café.

Entre una taza y un chupito te lo recuerdo, 

Qué bonito sería volver a encontrarnos.

Que me hables más de ti, que me inventes un cuento.

que me enseñes tus fotos nuevas, esa en la que ya no estoy yo,

que entre humo me describas tu ciudad,

que me hables de tu después, 

Un sorbito, otro sorbito, ay ! Que rico que me huelas a café,

que me cuentes un poco lo que eras,

y lo que ha sido de aquella tarde de mayo cuando te vi partir.

Qué bonito que me veas y que adivines todo lo que no fui. 

Contarte que en las palabras no tengo fe. 

Encerrarme entre tus párpados, 

que te enredes entre el humo,

detenerme un poco entre tus labios,

abrazarte  y sentir que me hueles a café 


Poema:  Patricia Sabag, (Reims, Francia)

 

Imagen: Antonio Caro Escobar. (Villanueva de la Serena. Badajoz)

antoncaes.wordpress.com

Imagen encontró poemas

Imagen de portada de "Diario poético de una cautiva", Hélène Laurent

Imagen de portada de «Diario poético de una cautiva», Hélène Laurent

Molesto aleteo

Tengo en mis alas

la luz y el polvo,

del cielo, de las nubes.

 

Si me preguntas

por tu destino,

adivinaría tu futuro

inmediato con aroma

de pasados.

 

Si me pidieses

guardarte, descubrirías

a qué sabe la luz

y cómo llora el polvo,

del cielo, de las nubes.

 

Si me sintieses dentro

estaría fuera de ti,

tan cerca,

posándome en cada uno

de tus pensamientos.

 

Pensamientos que dejas al cielo,

a las nubes y manoteas por su molesto aleteo:

El mío. El de mis alas. El de tu lugar de refugio.

 

Gema Albornoz (Aguilar de la Frontera, Córdoba ,España)
Los filamentos de la esperanza

esperan, y la utopía con alas

del color de la belleza ama

tras el cristal, frágil añoranza

encarcelada en la libertad

del desamor, y se acostumbra

al calor de la luz, al azul

de mariposas que deslumbran

en amor del tú, irracionales,

en el sitio de ningún lado;

en la tenue bombilla, en hambre

de vencer la negritud al caos.

Jacobo Ocaña (Málaga)

Como mariposas nocturnas, buscando la luz, el olor, el mundo.
Como lobos desesperados por comer en este infierno frío.
Cómo hacer para comer sin ganas de devorar,
cómo saborear el momento en un caramelo.
Cómo comprender que la luz está dentro de mi bombilla,
que el mundo cabe en esa luz interior que no ciega.
Como la luna, cuando se refleja en el río
y parece que se va, sin moverse.
Jesus M. Palomo  (Vitoria-Gasteiz)

 

Respeto

Te acercas a mí buscando el calor de mi cuerpo,

Y yo con cuidado te acojo en mi seno, con miedo a dañarte,

aún así hablamos como solo nosotros dos sabemos,

un idioma secreto dictado por filamentos, vibraciones y destellos.

Voy hacía ti, me atrae tu reflejo,

el calor que desprendes,

la suavidad de tu cuerpo, con temor a ti me acerco,

irradias un fulgor que me deja ciego,

y sin embargo me dices que no te tenga miedo,

que no me vas a hacer daño,

que tu y yo hablamos el mismo idioma

y por ello nos respetamos.

Antonio Caro Escobar (Villanueva de la serena)

antoncaes.wordpress.com

Imagen encontró poemas

Tras-las-sombras

EL LUGAR

 

Desesperada,

deambulaba…

 

Buscaba calor,

no deseaba más oscuridad,

necesitaba color.

Encontró un lugar…

 

Un lugar de alegría,

algarabía y amor.

Un lugar lleno de color.

Chueca estaba engalanada.

para una celebración.

 

Ni se lo pensó.

 

Se pintó y se vistió para la ocasión.

 

Había encontrado lo que buscaba…

Un sitio de color,

un lugar sin marginación!!

Su momento…

Su espacio…

Su vida…

 

Nos Merecemos Más (Madrid)

https://myfindesemana.wordpress.com


El vivir entre la niebla,

acomodado al laberinto con los minotauros

en espera, y las flores en destellos morados

naciendo en la cabeza.

La taza enorme donde Dios nos bebe a sorbos

en la quietud del no tiempo, rotos

los grises, los celetes huérfanos de azul

y los avernos pausados, colores del tú

cuando ya no eres, cuando el desaliento

se ha acostumbrado al hombre, hambriento.

Jacobo Ocaña Haro (Málaga)

 

Imagen: Antonio Caro Escobar. (Villanueva de la Serena. Badajoz)


Imagen encontró poemas

antonio caro escobar

 

Si vivir mancha,

morir destiñe…

el corazón exprime

hasta quedar sin nada,

vacío el cuerpo

vacía el alma

en la piel la marca

de lo que fue.

Bela Sánchez (Guatemala)

lagrimasyletras.wordpress.com


Viene el color de la guerra en un big bang

ambiguo y candente.

Viene y ya ha derrotado las esferas,

manchadas de olvidos y blancos despojos

que mancillan el verde,

la perfección del círculo pudriendo

esperanzas, los ojos

acostumbrándose al color caliente

que llena el cielo de rojo.

Mil fragmentos, como el desamor

en pedazos, aletean en espacios

rendidos otrora a lo inmaculado.

Viene el color de la guerra, narciso

y magnánimo, a tragarse el olvido

en gradantes bocados.

Jacobo Ocaña  (Sevilla)

https://kobo73.wordpress.com


 

El momento…

De rodillas,

ensangrentada,

suplicaba…

Desesperada,

pedía,

rogaba,

no conseguía articular palabra…

Ya no podía más…

El cuerpo destrozado,

los ojos hinchados,

la mirada perdida,

su mente deambulaba…

Solo,

el alma sobrevivía…

Su alma!!

Inquebrantable.

Indestructible.

Solo ELLA sobrevivía…

Arrogante,

gritó a la mente,

que despertara su cuerpo…

ESE momento..

La cogió,

apuntó,

disparó…

Todo acabó!!

El dolor,

el sufrimiento,

las palizas,

las humillaciones,

los gritos…

Libre!!

Susurro…

 Luces y Sombras, OR (Madrid)

https://lucesysombrasopinion.com


Será verte
-Será verte entre las líneas de este paradigma llamado hoy -unas lineas ficticias que navegan por el aire y se contienen a ser tocadas o sera oír tu voz subir lentamente por donde se apago?  No hay sombras en estas últimas noches solo la luz que remite un farol de calle y da en la sala desvaneciendo así las siluetas.
-Será pensarte entre los reglones de este block que no se convence así mismo de llenarse o sera acabar con lo último de mi café para llegar a una tarea precisa?
entre los periódicos y los ejemplares que rondan las calles de esta ciudad corrosiva.
sera ir a mi habitación, tirarme boca arriba hasta ver el microcosmos que aguarda ser descubierto a dos metros de mi cuerpo… Una lampara de cuarto y un techo rupestre de manchas negras que otros tiempos podrían decirme algo.
-Será percibir la última gota caer sobre los charcos y latas de zinc provocando así un desorden sincronizado en el silencio… y deberá ser entonces retener el último tic tac y conocer tu fin… tantas cuestiones por esta cabeza linda y apátrida y ninguna vez apremiado por ser de todo eso (ya casi tuerqui) con los gestos decaídos, ya a medias y los gatos allá afuera jugando en los tejados improvisadamente como llamándome a rugidos a que valla de una carambola a mojarme las medías.
La luna esta menguante hoy y un pleamar de truenos rozaron el cielo pero ya abaten otras costas a lo lejos de esta planicie que yo veo en relación de lo que alcanza mi visión “un trozo de vacuidad para mi sólito” y solo a una legua más allá del horizonte los ecos del relámpago estallando, invadiendo la privacidad de mi vacuidad.
la lluvia después de tanto ha mudado rellenando así cráteres -creo yo- con gotas de sudor de algún hombre que para mi andaba como mamado de la vida pues fueron muchas góticas y frías.
-Será que reconocí el llamado de los felinos o sera que percibí mi reflejo retenido sobre las ventanas de una casa vacía por la que me he detenido a mirar al otro lado.
-¿Sera que la gente se me esconde? halo!! toco el vidrio toc toc y mi forma sostenida en la superficie cuadrada y de barras cruzadas se contiene a que yo la toque o le pase la mano (algo tímida por supuesto) Por el instante no pensaba en nada más/ que en la ventana y en que se siente bien pisar la tierra húmeda y recién regada, un viento de repente atravesó como un tiro el horizonte, se llevo toda esa masa de nubes oponentes -cara al cielo- al cielo macizo nocturno y gélido/ sera un golpe de suerte? porque se ha robado mi concentración, me detuve a mirarles… De repente una instantánea de brisas se asomo a estas calles corriendo rápidamente / ¿sera así de repente la muerte? y avance sobre la tierra mojada un poco más dándole cara y pecho… y ¿sera así de repente la muerte? no lo sé pero allí me quede pasmadito, contando segundos, apretando los puños, de repente calculando su violento idilio de destrucción -entre el viento y el viento- allí viene otra ráfaga de viento, allí estaba yo….
 
“Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos pero es intraducible como una música”   – jorge luis borges
 David Medina ( Cali, Colombia)

El caldero:

 

Mira la bruja cómo revolotea sobre el caldero,

cómo su piel verde sapo se torna violeta al verte la sonrisa.

Se acostumbró desde niña a emplear el ritual de la fragilidad y la mofa de quienes la veneraban.

Reúne ganado.

Conquista mentes desubicadas.

Y se ríe a carcajadas para acallar el grito de soledad que se esconde bajo su sombrero de punta.

Pobre bruja,

que tiene que alimentarse de la aflicción de sus víctimas para tener una excusa de vida.

Entre pucheros y calderos pasa el día, sin darse cuenta de que la manzana derrocó al veneno.

Aljana ( Zaragoza)

Imagen: Antonio Caro Escobar (Villanueva de la Serena)

Imagen encontró poema

Francisco Fernández Jiménez

CASCADA

Quise ser cascada; me quedé
en salto de agua, torbellino
por instinto, luego arder
como mañanas en divino
espejismo de la aurora.
Caigo perdiendo miedo
a las pendientes, atrapados
álamos siendo tiempo
de aplauso al vértigo ahorcado.
Al fin, cascada, al fin, ahora,
al fin asesino de la calma,
susurro colorido de la nada.

Poema: Jacobo Ocaña Haro ( Málaga)
Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

Aún/ De qué sirve (Imagen encontró poemas)

Francisco Fernández Jiménez

El sol se asoma al barro, las charcas

adormecidas de noche aún

y se maquilla de mañana, espejismo

de la esperanza. No han llegado

las banda(da)s de animalillos

aún plus todavía, y la espera

se eterniza como niños

al acecho de Navidades

embadurnadas de regalos. Quiera

Dios abandonar resacas, lazarillo

de la vida y sus pocas bondades

dando vida a la ceguera.


Jacobo Ocaña Haro (Málaga)

¿De qué sirve soñar contigo

si no puedo alcanzarte?

¿De qué sirve tocar el atardecer

de una tarde como esta, si no estás

a mi lado?

Perdida en tu belleza,

embriagada en los reflejos, vivo

en la silueta del horizonte que me cobija.

Y me habla de ti,

de mañana,

de que volverás a salir tímidamente,

aunque estés asustada cuando

el sol se despide y bañas

de plata el cielo de la noche.

¿De qué sirve, Luna, soñar contigo

si no puedo alcanzarte tras cada atardecer?


Gema Albornoz (Aguilar de la frontera, Córdoba)
Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

El Vals del adiós (Poema encontró imagen)

Patatas
Tus demonios junto a los míos danzando en un vals interminable,
Entre los rayos de luz como dos pequeñas motas de polvo.
nuestras almas sincronizadas al son del violinista maldito.
Interrumpidas por el gorrión y su presagio del amanecer detestable
Se desangra la noche hasta llegar al suicidio puntual del albor.
Los primeras chispas del sol se cuelan entre el cielo y mi ventana
El fuerte tic tac del viejo reloj anuncia tu inevitable partida
Contemplo el claroscuro desde mi cama con nuestros cuerpos trenzados entre sabanas
y suspiros
Soy culpable de encontrar la paz en sus caderas en esta guerra de amores sin sentido
Y fecundar sueños en su vientre


Poema: Salvador Guerrero ( San Miguel, El Salvador. )


Imagen: Antonio Caro Escobar. (Villanueva de la Serena. Badajoz)

Beso (Imagen encontró poema)

Francisco Fernández Jiménez

Naciste siendo nada,

abandonada en el bosque a tu suerte.

Te encontré y te traje mi casa,

te acogí como a mi propia hija.

La pequeña…

Eras una demasiado pequeña,

apenas crecías,

te faltaba amor, cariño y alegría.

Te traté como a mis propios hijos,

aunque me decían que me abandonarías.

Aun así, seguí a lo mío,

haciendo lo que mejor sabía.

Te amamante y abracé,

te mecí y te acuné,

te cuidé y te protegí,

te enseñé…

Y de la nada, creciste,

Convirtiéndote en una bella dama.

Ahora, con la belleza de la adolescencia,

todos te cortejan.

Ahora, que brillas como una princesa a la luz del día,

todos se te acercan, te halagan, te adulan, te …

Ahora, no sé si te avergüenzas.

Si no recuerdas, o no quieres saber nada…

Solo recuerda, que soy tu verdadera madre,

la que de pequeña te amamantaba,

que te seguiré cuidando… de lejos,

para no avergonzarte,

aunque hayas renegado de mí,

y vuelto a la naturaleza.

Te observo de lejos,

te has convertido en las más bella.

Rezaré por ti, para que Dios te proteja.

 

La naturaleza es cruel, y los pirómanos acechan.


Poema: Luces y Sombras,O.R. (Madrid)
Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

Imagen encontró poema

  When Love is gone
  where does it go?,
  asked my disillusioned
  Love…
  But I couldn’t answer
  because my Love for you
  has never ever gone.
«¿Cuándo el Amor se ha ido? 
¿A dónde va?»
Preguntó mi Amor desilusionado.
Pero no pude contestar,
porque mi Amor por tí,

Nunca, jamás ha desaparecido.


Stipan Saulic, (London, England)

Traducción Amalia Pedemonte (Buenos Aires, Argentina)

https://aquileana.wordpress.com/


Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid)

Imagen encontró poema

Francisco Fernández Jiménez

Wild meadows for the wild heart.
Free like the wild flowers,
flying in the wind.
Praderas agrestes para el corazón salvaje.
Libres como las flores silvestres,
volando en el viento
Neha (Denver, USA)

Traducción: Amalia Pedemonte (Buenos Aires, Argentina)

https://aquileana.wordpress.com/


Imagen: Francisco Fernández Jímenez  (El Ejido , Almería)

http://youtube.com/c/Audiolibrosencastellano

losupeencuantotevi.blogspot.com.es

Árbol/ Mi fuego/ Al viento/Nudos (imagen encontró poemas)

 

Árbol

Me han talado otra vez.
Las hojas no me salen perennes,
y el sol está de baja
y no florezco como te gustaba.
Vinieron con sus motosierras,
en la noche, oliendo
a sinsentido y cruces
de invierno y oro por robar
de las almas asustadas.
Tenía tantas raíces
penetrando en ti, mi tierra,
que me averguenza dejarlo
todo perdido de auroras
mustias, de primaveras por ser,
del tú en las alimañas
con las miradas afiladas,
cuchillos que me graban
en la corteza entristecida
todo paraíso a soñar
rompiéndome las ramas.
Avanzo como los moribundos
árboles sin sombra que dar,
a los te quiero de vertederos
llenos de esperanza
sin memoria. Pero no grito;
hace mucho que los árboles
ya no hablan…


Poema1: Jacobo Ocaña ( Málaga)

Mi fuego,

el tuyo

y el aire de tu aliento

provocaron convulsiones y un adiós inesperado.

Mis dedos, hoy gusanos ciegos retorciéndose un día de sol,

aún recuerdan el mapa de tu piel.

Eres perfecta,

de sonrisa eterna,

la reina de mi oscuridad.

Palabras tatuadas y anudadas,

hijas de un amor inventado,

hoy pasean como hormigas

enloqueciendo las raíces que extendí hasta tu cuerpo.


Poema 2: Aljana ( Zaragoza)

https://aljana.wordpress.com/


Al viento

Esplendor…,

agreste, antiguo…

centenario,

envejecida belleza.

La belleza…

descompuesta,

marchita, inanimada…

que invita al verso,

al trazo, al pensamiento…

El pensamiento…

desconcertado,

desaliñado, torvo…

que se empaña neblinoso,

que rebusca inconformista.

Inconformista…

se revela, se retuerce

la vida esculpe, modela

peina…

Peina el pensamiento

que transcurre y se deshoja…

homenajea el trazo,

y entonces el verso adivina…

al viento se mece tu pelo.


Poema3: Ginés Carrascoso (Teruel, Aragón, España)
ginescarrascoso.wordpress.com


She once stood tall and beautiful.
And now she lays twisted from neglect.
Maybe it was a lack of love.
Maybe a lack of respect .
As I looked upon her…
Perhaps she felt beautiful once more.
Una vez ella se irguió digna y bella.
Y ahora ella se extiende, torcida por la negligencia.
Tal vez fue una falta de amor.
Acaso una falta de respeto.
Mientras la observaba…
Quizás se sintió hermosa una vez más.

Poema 4: Sylvester L.Anderson.  Chicago, Illinois USA
(Traducción: Amalia Pedemonte. Buenos Aires, Argentina

Nudos

Sobre frío acero

tiembla mi incredulidad;

hacia la eternidad

vuelan los pasos del mundo.

Desvaídos recuerdos,

vomitando paisajes,

ocultan los silencios

de mi amado terruño.

Perforan mis sentidos

siniestras emociones.

Mi tembloroso verbo,

atado a recios nudos,

bajo el velo del tiempo

habla a las viejas tribus.

Canciones del pasado

encienden mi crepúsculo.


Poema 5: Luis Ignacio Marín (Sevilla)


Imagen:Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

Imagen encontró poemas

Francisco Fernández Jiménez

La fragilidad 

de una 

simple hierba 

que soporta 

el peso de un 

caracol.

Así son los 

sueños que apenas recuerdo. 

Así son los primeros minutos de la mañana, 

tan confusos, tan oscuros para 

el alma.

La fragilidad 

de la hierba, 

la fragilidad del caracol, 

la fragilidad del minuto, 

que si cae o se mantiene 

puede decidir 

el ánimo 

de la jornada entera.

La fragilidad 

de la confusión 

en sí, 

o fuera 

de si.

Asi pasan 

los dias: 

fragil, no cargar demasiado peso.


Poema: Jesús M. Palomo (Vitoria-Gasteiz , Álava)


USO DE VIVIR

Si cierro tus ojos

y entremezclo las grietas

de tu espiral a volteretas,

ese solitario ritmo tuyo

camuflaje lento

y lento el fuego

cumbre de todas las praderas en flor,

valientes fugitivos

una mañana fresca,

cabaña empedrada,

jugosa hierba,

piel que pide cueva

atributos de inacabable danza

Naturaleza es aventura,

antiguo el uso de vivir

allí

en el cobijo que las sedas mudan tras la niebla.


Antinomia (Oporto, Portugal)

mudocantodelasesferas.wordpress.com


The whole of life
is a straight, green path,
slowly savored.
 
La totalidad de la vida
es un camino recto y verde,
saboreado lentamente

Brenda Davis Harsham (New England, USA)
Traducción Amalia Pedemonte (Buenos aires, Argentina)

Imagen: Francisco Fernández Jímenez  (El Ejido , Almería)

http://youtube.com/c/Audiolibrosencastellano

losupeencuantotevi.blogspot.com.es

Vieja, mi vieja puerta .(Imagen encontró (otro)poema)

Francisco Fernández Jiménez

Cuántas historias hay detrás de cualquier puerta, dímelo a mí. Yo apenas rondaba los 8 años, un niño creciendo en una sociedad que la modernidad  le gritaba a los ojos. Mi madre, hacia la maleta para llevarnos a visitar a mis parientes a 16 horas en carretera, en un pueblo llamado Cantaura al oeste de Venezuela.

Y allí estaba yo, no sólo bajándome del  autobús de aquel terminal improvisado de busetas y coches ,en medio de una plaza de un siglo cualquiera, menos este .

Allí estaba yo, un estereotipo de niño moderno o quizá una copia mal lograda de los niños del primer mundo en el tercero.

Y allí, justo en frente, esa puerta gigante, antaña, maltratada  y sobreviviente de las republicas instauradas y fallidas, todo un fortín custodiando los tesoros más preciados de mis tatarabuelos, que dormían detrás de esa puerta envejecida con rostro  casi humano, allí estaba yo.

Eran las 6 de la mañana y ahí estábamos parados en frente de aquella desprotegida puerta antañona vestida con una especie de cinturón ,muy extraño, recubriendo su barriga.

Allí, parado en la lejanía de un tiempo que transcurre , ha quedado esa puerta en mis recuerdos, tatuada  con la tinta ahumada de los evocaciones.Tiempo inclemente, tiempo que va desnudando puertas y memorias.

Hoy medio siglo después, mis viejos  ancestros siguen durmiendo detrás  de la vieja puerta custodiada por ese cinturón, muy extraño en su barriga, erigida como fortín ante los ojos de otra generación que vive , desafortunadamente, en otra fallida república. Esa, mi vieja,mi vieja puerta.


 Poema: José Lara Fuentes (Wales- Cardiff)

https://wordpress.com/stats/day/joselarafuentes.wordpress.com


Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)

http://youtube.com/c/Audiolibrosencastellano

 

Vidas paralelas (Imagen encontró poema)

SONY DSC

Vidas paralelas, Luis Hernández Blanco

Viejos barrios cuentan penas en pozales de barro,

pies descalzos, dolencias pulmonares

por exposición al amianto.

Soluciones de litio a vidas insalubres,

cielos grises, artificiales nubes

oscureciendo el asfalto.

Se malvive entre venenos,

que apagan las vidas

si valen cuatro duros.

Y el José, navaja en mano

busca a la María

que ayer tarde lo ha dejado.

Aquí se nace, se vive y se muere,

como en todo lados.


Poema Manu LF. (Pamplona)

http://letrasquesemueven.blogspot.com.es

https://www.facebook.com/LetrasQueSeMueven

@Letrasquesemuev (Twitter)

http://www.youtube.com/user/ManuLFDesgrapando


Imagen: Luis Hernández Blanco (Valladolid)

http://deshuesado.wordpress.com

Te susurré poemas… (Poema encontró imagen)

IMG_4775

Allí donde descansan nuestras manos,

allí donde se aburren los reproches,

te esperé…

Y te escribí… como cuando

rebusco en mi bolsillo,

como cuando me escondo

en los zapatos.

Te hablé de la tarde gris…

y de la lluvia cansada

que anegaba mi poema,

te hablé de recuerdos,

de sonrisas…

Sentí esa lluvia resbalando por

mis versos y el invierno

de tu rostro helando aquel

perfume.

Bajo el plomizo cielo respiré,

y caminé hacia tu luz,

bajo el plomizo cielo…

Te susurré poemas.


 Poema: Gines Carrascoso (Teruel, Aragón)

ginescarrascoso.wordpress.com


Imagen: Hectic Art

 Instagram: @hectic_art   Blog: hecticaart.blogspot.com

Moda-1926

moda 1926, Hélène Laurent

Te encontré,

entre olor a rosquillas de anís y canela.

Entre balones, muñecas y nubes de parques

se desvanecieron las ocho mil lunas.

Te encontré,

entre cierres de ojos con beso,

trapecios de carreras, marchitas revistas de moda

y en eternos juegos

de aquellos que estaban por inventar,

crecieron nuestras rodillas sangrantes.

Te encontré,

compartiendo con tiza secretos particulares,

conociendo melancolías que hoy son recuerdos.

Imaginamos nuestra máquina del tiempo,

y reímos en viajes imposibles.

Pero te perdí jugando al escondite,

dulce y jovial hoja caduca,

que arrastrada por el viento de un perpetuo otoño,

te hiciste inmortal.

Y como el tiempo no regala encuentros,

tizas ni besos,

ayer con nuestra improvisada máquina del tiempo

me atreví a volver a ti,

y a tu piano de cipreses,

tan mayores y altos ellos,

que a pesar de resguardarte,

mecen sus puntas al viento

llorando tu ausencia.


Poema: Manu LF.

http://letrasquesemueven.blogspot.com

https://www.facebook.com/LetrasQueSeMueven

http://www.youtube.com/user/ManuLFDesgrapando

@Letrasquesemuev Twitter


Imagen: Hélène Laurent (Lille, Francia)

Tras la puerta/ La vieja puerta (Imagen encontró poemas)

Francisco Fernández Jiménez

Tras la puerta

Ajada, desvencijada y cuarteada me encuentro.

Pasaron los años y toda una vida de penuria por mí.

Ahora olvidada, como un objeto sin valor me encuentro.

Aún sabiendo que soy la que guarda todos los secretos de tres generaciones,

que si yo hablara o si dejara entrar a aquellos que quisieron

hurgar en vuestra vida y no se lo permití por amor,

por fidelidad a aquellos que un día me dieron una vida,

algo por lo que luchar.

Si les dejará entrar y rebuscar en mi interior,

todo lo que habéis ocultado,

todo lo que habéis aparentado,

se os echara encima como un alud de secretos e historias,

que jamás deberán de ver la luz.

Y aquí estoy destrozada y olvidada,

por que para vosotros ya no valgo nada.

Y aún así tonta de mí,

os protejo por lo que un día fui.

 Antonio Caro Escobar.(Villaneva de la Serena. Badajoz)

antoncaes.wordpress.com


La vieja puerta

Han pasado tantos años

desde que abriste esa puerta,

hoy que paso por tu esquina

solo quedan remembranzas.

La pintura descascarada

y los colores del muro

ya se han ido disipando

aunque aún guardan su belleza

el edificio y la puerta.

Aún recuerdo aquel barniz

con el que brillaba el madero,

los azules y los blancos

que adornaban sus paredes

y tu risa afiebrada

cuando hacíamos el amor

a escondidas de tus padres

en aquella habitación.

Un día cerraste el portón

en mi cara para siempre,

me echaste pues te aburriste

de una niña tan ingenua

que esperaba amor a cambio

de entregarte el cuerpo entero.

Ahora que paso de nuevo

me río de mi inocencia

y veo que tu inconciencia

te ha dado su recompensa.

La puerta y las paredes

han perdido ya su brillo

como lo has perdido tú

que de mi alma te has ido.

Melba Gómez, San Antonio, Texas.

melbag123.WordPress.com.

 


Imagen: Francisco Fernández Jiménez (El Ejido, Almería)