The walking chair (Imagen encontró poemas)

The walking chair, Susana G López. Tinta china. Some abstractions with chinese ink and watercolors (cobalt turquoise and a kind of orange. Brand:Schmincke)

The walking chair, Susana G López. Tinta china.
Some abstractions with chinese ink and watercolors (cobalt turquoise and a kind of orange. Brand:Schmincke)

 Imagen: Susana G. López. (Barcelona)

 Susanaglopez.jimdo.com

*** Miembro de «GaleriZarte» ***

www.galerizarte.wordpress.com


The walking chair

 

«el que siga buen camino tendrá sillas

peligrosas que lo inviten a parar»

Silvio Rodríguez, Historia de la silla

 

Como un mundo

en mis espaldas

reclamas conciencia.

 

Te llevo conmigo

invitándome

como descanso

como remanso,

tentándome

la fatiga,

la calma,

las ansias.

 

Camino

tu curso

desafiando tu cauce

 

En paciencia

desbordas.

No eres carga.

 

En mi cabeza,

promesa.


Poema 1: Verónica Boletta (La Plata)

 https://veronicaboletta.wordpress.com


The walking chair

Que no,

que no camino sin rumbo,

sin tiento alguno

ni entrenada destreza obsesiva.

Que la madrugada ya se ve cercana

y la necesito conmigo.

Por eso recurro ansiosa

al movimiento imposible.

Me levanto y ando,

sigo el teatro

en penumbra

de mi pura esencia,

en mi forma,

en mi ser inerte…

Mas me muevo,

camino y ando,

me desplazo torpe

en su aguerrida busca.

En otro tiempo la tuve,

y me complementaba.

Ahora me miran serios,

como a trasto inútil

en la esquina muerta

de la muerte cercana.

Ya amanece.

Ya han llegado.

Deslumbra el color naranja

que cubre su cuerpo enjuto.

Cada lágrima que resbala

viaja sin prisa

por su desencajado rostro

para luego rebotar violenta

contra el suelo seco

de este silencio compartido.

Setecientos veinte segundos

de una cuenta atrás.

Una más.

No, no lo he conseguido.

Ahí está mi Némesis,

orgullosa de su altiva presencia.

Ha llegado a tiempo,

jactanciosa y presuntuosa

de su innata electricidad.


 Poema 2: Jose Yebra (Oviedo)
 VIAJES AL FONDO DEL ALSA https://josinynuri.wordpress.com/

Me dijeron que era tiempo de sentar cabeza:
«Duerme en semillero, riega tu esfuerzo,
¿no quieres ser un día parte de esta maleza?
¿Acaso no tiene miles de pinceladas un lienzo?».
 
Les dije que mi cabeza vive en el aire:
«En un semillero no puedo volar,
ruego disculpen, no quisiera hacer un donaire,
no quiero plantarme no sea que a alguien vaya a herbolar».
 
Me pidieron ser uno más en ese rebaño:
«Todos andamos, todos sufrimos, todos reímos,
descuida los motivos que hagan sentirte un extraño,
nos guiaron cuando nos fuimos, levantaron cuando caímos».
 
Les dije que ser uno más me era aburrido:
«Sé que en el fondo, es lo que queremos, no vayan a pensar,
pero un camino manido no puede llevarme a otro destino,
quisiera tener un final que años después gusten contar».
 
Me exigieron que cumpliera las normas:
«Nos hacen felices, nos dan un trabajo, un motivo,
seguimos camino a los pies de su horma,
¿cómo si no se puede pensar estar vivo?».
 
Les dije que normas no necesito:
«Quizá su rebaño sea de mal año y guste del mal,
más con mis costumbres y mis placeres son mi requisito,
no quiero me vistan de una manera formal».
 
Me ofrecieron su mundo y su protección:
«Hay unos libros, hay unas leyes, hay una guía.
Tenemos un muro, hay una cura por cada afección.
Si nos ayudas, serás una parte de la jerarquía».
 
Les dije que gracias por su protección:
«Pero me arriesgo a caminar por mi cuenta,
que cada error que cometo, si aprendo, es una lección,
que para ver el sol has de pasar la tormenta».
 
Les dije al fin, que gracias. Que no me sentaría.
Pero -añadí-, ¿puedo llevarme la silla?
¿Por qué cargarás con la silla?, me respondía.
para descansar, ratito a ratito, de ir subiendo la cima.

Poema 3: (Madrid)
«Auf wiedershen, Liebling»… («Hasta pronto querido»)
 
Llevo mi silla a cuestas,
como la conciencia del amo en el esclavo
Mas la carga es semántica, 
por eso… el oprobio. 
 
Y las contradicciones, son ideológicas, 
cada tarde esperándome, 
se arremolinan en pantallas
Ovejas de otro rebaño.
 
Mis ventanas las abro de noche
para que las esperanzas florezcan de día.
Procuro que los ideales clavados en el cielo ideal
estallen contra las estructuras materiales.
 
Mas sólo en términos dialécticos
Mi silla potencial es sólo un bloque de madera
Qué importa el futuro si todos los días
se clavan en un cetro onmímodo.
 
Auf wiedershen, Liebling...
Hilos de títere en sus vetas inertes, 
tejen implacables
oleajes de río… 

 
Poema 4: Amalia Pedemonte. (Buenos Aires, Argentina

20 comentarios en “The walking chair (Imagen encontró poemas)

  1. Pingback: The walking chair | En Humor Arte

  2. ¡Qué pequeña es la blogosfera! Excelente selección. Yo no sabía que José hacía poesía, pero es grato descubrirlo. De Amalia y de Veronica no es ninguna sorpresa, aunque es igual grato leer su trabajo. Muy buena pintura y muy buenos poemas que la acompañan.

    Le gusta a 4 personas

  3. Pingback: La silla andante. | Johan Cladheart

  4. Pingback: ►Greek Mythology: “Hera, Zeus’ Wife” / Poetry: “Two Poems”.- | La Audacia de Aquiles

  5. Nació en Barcelona esta acuarelada silla
    en cuatro colores pincelada
    por el pulso no conocido de Susana
    que en una larga lámina brinca.
    Cuatro colores,
    como de magia,
    conque
    como por magia
    cuatro poesías,
    de las que no voy a escribir casi nada.
    Brujas y brujos,
    cuatro,
    magos y magas,
    cuatro,
    hubo conjuro,
    en cada palabra leí la savia del cuadro.
    Espectáculo
    en la acuarelada silla barcelonesa de Susana.

    Le gusta a 1 persona

Un comentario siempre es bienvenido...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s